Se termina la obra gruesa, pero no hay nueva política

El invierno de 2015 anunció el cierre del ciclo de reformas. “Realismo sin renuncia” fue el eufemismo que usó la presidenta para indicar que todo había concluido, o para ser más exactos, que a partir de allí solo se dedicaría a rematar lo pendiente. Por Rodrigo Ruiz en El Desconcierto Terminando marzo de este año, […]

La (in)justicia chilena: si la víctima es pobre, mujer o indígena opera como atenuante de responsabilidad

El Estado de Derecho chileno protege al rico y sanciona al pobre. Legitima la discriminación a la mujer y atenúa la responsabilidad de quienes intentan matarlas. Criminaliza al mapuche, lo encarcela y mata por la espalda. Así, nuestro sistema legitima la explotación de clase, género y étnica-racial. Y los tribunales de la (in)justicia chilena nos […]

Slavoj Zizek sobre los Panamá Papers

Por Slavoj Zizek en El Destape Contexto: Escándalo político mundial por divulgación de documentos de sociedades offshore en Panamá. Líderes mundiales involucrados. Más información en: Los Panamá Papers y la mundialización del capital e Impacto mundial por “The Panama Papers”: De la renuncia del Primer Ministro islandés a la cancelación de Almodóvar Lo único realmente […]

Perú: Un primer análisis de los resultados electorales

Por Bárbara Ester y María Florencia Pagliarone en Celag.org Contexto: El domingo 10 se celebraron las elecciones presidenciales y parlamentarias en Perú. A la segunda vuelta del 5 de junio pasaron dos opciones de derecha: Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski. Verónika Mendoza, del Frente Amplio, obtuvo un inédito 18% para la izquierda. El fujimorismo […]