EDITORIAL | Estado Mayor Conjunto (EMCO): Vergüenza Nacional

Esta semana se filtraron más de 400.000 correos pertenecientes al Estado Mayor Conjunto de Chile, dejando en evidencias varios elementos: la ideología pinochetista y anti-comunista que pervive en los altos mandos de las Fuerzas Armadas; la ignorancia y deficiencias en materias de ciberseguridad y la mediocridad intelectual del Alto Mando de las Fuerzas Armadas.

Pinochetistas y anti-comunistas

Los análisis de algunos correos electrónicos e informes adjuntos permiten sostener que la doctrina de Seguridad Nacional, implementada durante la Guerra Fría, sigue en el ADN de las Fuerzas Armadas. Los informes de monitoreos dan cuenta que la principal amenaza para las Fuerzas Armadas entre los años 2019 al 2022 eran las organizaciones sociales, partidos políticos de izquierda y organizaciones mapuche. No solo se monitorearon a las organizaciones tradicionales, sino también hasta ollas comunes y entregas de leche. Por el contrario, destaca la falta de ausencia a referencias sobre la criminalidad organizada relacionada al narcotráfico o trata de personas, las cuales no son parte de los correos conocidos hasta la fecha. Toda organización popular es vista como una posible amenaza para la estabilidad del país, tal como ocurría en la dictadura.

En esta misma línea, se han conocido correos electrónicos donde se menciona el descuento de las remuneraciones del Alto Mando Naval para financiar donaciones a los violadores de los derechos humanos durante la dictadura que actualmente se encuentran cumpliendo penas privativas de libertad, principalmente, en Punta Peuco. El Contraalmirante Ramiro Navajas se refiere a los criminales como “nuestra gente” y apela a la “solidaridad y espíritu de camaradería”, anunciando los descuentos, que a priori constituyen un delito de malversación de fondos públicos. El pinochetismo sigue presente en las Fuerzas Armadas.

Negligencia e ignorancia de las Fuerzas Armadas en temas de ciberseguridad

El segundo elemento que destaca es la deficiencia de ciberseguridad de las Fuerzas Armadas. Los antecedentes que existen sobre la filtración dan cuenta que fue realizada por un grupo de hacktivistas denominados Guacamaya. Esta filtración se debió a una falla del servidor Exchange OnPremise, que había sido alertada por Microsoft, ofreciendo un parche de descarga gratuita para evitar cualquier tipo de vulneraciones.

Esta vulnerabilidad fue anunciada con fecha 13 de julio de 2021 por Microsoft y los primeros ataques masivos a servidores comenzaron a ser anunciados de forma masiva en agosto de 2021. El Estado Mayor Conjunto no actualizó el servidor y sólo constataron en mayo de 2022 que fueron hackeados. Para actualizar el servidor bastaba el conocimiento informático de quien sabe hacer click en una actualización de cualquier software. Por ello, este nivel de negligencia sólo puede ser asimilada a la culpa grave o dolo, debiéndose determinar las responsabilidades administrativas, penales y de mando en el sumario administrativo ordenado por la Ministra de Defensa.

Este hackeo fue informado de forma deficiente al Ministerio de Defensa, informando sólo de “vulnerabilidades detectadas” que ya habían sido corregidas con la instalación del parche al servidor. Esto responde a la ignorancia del alto mando informante o bien a una voluntad de ocultamiento. La única renuncia que se ha realizado hasta el momento es la del General de Brigada Guillermo Paiva, quien era jefe del EMCO.

Mediocridad intelectual del Alto Mando

Este punto deberá ser analizado en mayor profundidad, pero una consecuencia de la separación total entre la formación de las Fuerzas Armadas y la formación civil, es la mediocre formación intelectual del Alto Mando de las Fuerzas Armadas que se puede constatar a través de las filtraciones de correos electrónicos. A modo de ejemplo, se pueden encontrar correos donde comparten videos del youtuber Johaness Kaiser, cuyos méritos intelectuales no dan para considerarlo ni siquiera un analista político y textos de Alexis López Tapia, el neo-nazi chileno que ha penetrado en la formación de Fuerzas Armadas del continente.

Se puede entender que se formen con autores de derecha, pero si el Alto Mando del EMCO se comparte material de estos “intelectuales”, en lugar de otros de su misma tendencia política, es difícil considerar que un nivel elaborado de análisis político pueda salir de ahí. Sería anecdótico si es que no fueran quienes controlan el monopolio de la Fuerza Estatal y que dirigieron el país durante 17 años, en alianza con sectores civiles durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Este es un nuevo episodio que deja en evidencia una vez más la crisis que enfrentan las Fuerzas Armadas, ya cuestionadas por la complicidad con los violadores de derechos humanos durante la dictadura y las prácticas institucionalizadas de corrupción que tiene a gran parte del Alto Mando del Ejército procesados penalmente. En las próximas semanas la putrefacción seguirá saliendo a flote y el nivel de crisis generalizada del país seguirá profundizándose.

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.