Diversos movimientos sociales inscribieron una lista independiente para las elecciones de convencionales constitucionales, siendo la lista que logró reunir más patrocinantes a nivel nacional.
Organizaciones sociales, sindicalistas, territoriales, socioambientales, feministas, brigadistas de salud, migrantes, trabajadoras de las artes y las culturas, inscribieron el pasado sábado, la lista “Movimientos Sociales: Unidad de independientes», con más de 22.000 firmas patrocinantes, convirtiéndose en la lista con mayor patrocinio a nivel nacional.
Esta lista, que disputará en las comunas de La Granja, San Joaquín, Macul, Santiago, Ñuñoa y Providencia, está compuesta por Karina Nohales Peña, Coordinadora Feminista 8M; Luis Mesina, Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+ AFP, Andrea Gutiérrez, Red de Actrices Chilenas; Manuel Hidalgo, Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, Pía Meza, Territorio Constituyente, Pablo Sepúlveda Allende, médico brigadista, Francisca Fernandez Droguett con apoyo de Movimiento por el Agua y los Territorios y Javier Pineda Olcay, Defensoría Popular de las y los Trabajadores.
A continuación el comunicado de lanzamiento de la lista de Movimientos Sociales.
Somos movimientos constituyentes, organizaciones sociales, sindicalistas, territoriales, socioambientales, feministas, brigadistas de salud, migrantes, trabajadoras de las artes y las culturas que hemos decidido encontrarnos, articularnos y canalizar nuestras fuerzas e historias de lucha para formar la lista “Movimientos Sociales: Unidad de Independientes” para el distrito 10, que reúne a las comunas de Ñuñoa, Providencia, Macul, Santiago, La Granja y San Joaquín.
Tenemos la convicción que sólo la unidad y la articulación de movimientos transformadores garantizará que este proceso sea expresivo de las aspiraciones de los pueblos que se levantaron en revuelta, exigiendo el fin del neoliberalismo en Chile, de las políticas de depredación extractivista, de pensiones de hambre, de precarización de la vida, de colonialismo de Estado y violencias patriarcales. Estamos aquí para escribir una nueva constitución, llevando las voces y los mandatos populares al proceso constituyente para que encarne el deseo profundo por el buen vivir de todas, de todes, de todos. Sabemos que el proceso constituyente no resuelve todas nuestras demandas, pero estamos aquí para afirmar que no soltaremos las calles, las plazas, los campos, ni la constituyente hasta que la dignidad se haga costumbre.
Tras un largo proceso hoy levantamos una alternativa de mayorías desde los pueblos movilizados y la independencia que porta cada una de las candidaturas de esta lista que es histórica, unitaria y transformadora.
Hoy damos a conocer la lista “Movimientos Sociales: Unidad de Independientes” representadas por: Karina Nohales Peña, Coordinadora Feminista 8M; Luis Mesina, Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+ AFP, Andrea Gutiérrez, Red de Actrices Chilenas; Manuel
Hidalgo, Coordinadora Nacional de Inmigrantes de Chile, Pía Meza, Territorio Constituyente, Pablo Sepúlveda Allende, médico brigadista, Francisca Fernandez Droguett con apoyo de Movimiento por el Agua y los Territorios y Javier Pineda, Defensoría Popular de las y los Trabajadores.
Llamamos a apropiarnos a través de la movilización y organización a profundizar el proceso surgido el 18 de octubre para lograr una verdadera Asamblea Constituyente. Llamamos a apoyar a las candidatas y candidatos de las listas de movimientos sociales y demostrar una vez más la voluntad mayoritaria expresada en el desbordante triunfo del APRUEBO en el reciente plebiscito.
Movimientos Sociales: Unidad de Independientes
