El pueblo que inició la Rebelión Popular de octubre y participó ampliamente en el Plebiscito pasado, tiene el deber de mantener el protagonismo en este proceso constituyente, para que no sea apropiado por las élites políticas y empresariales.
Es así como apostamos por levantar una lista de independientes, la cual tiene como objetivo principal que organizaciones populares, sociales y sindicales, participemos con voz propia en la Convención Constitucional. En este proceso, nuestra candidatura, representada por Javier Pineda Olcay en el distrito 10, busca representar en especial a las voces del mundo de la clase trabajadora y de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos, los cuales serán la columna vertebral de nuestro Programa.
Nuestro objetivo en la Convención Constitucional es desbordar los límites impuestos por el Congreso para este proceso constituyente; en especial, el quórum de dos tercios y para eso debemos sostener firmemente que el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución NO fue firmado por el pueblo, por lo cual, NO tenemos ningún compromiso con él. El asedio al proceso institucional desde el movimiento social y popular es clave para desbordar la Convención Constitucional.
Para ello, exigiremos un Plebiscito Intermedio, donde sea la ciudadanía quien decida entre aquellas materias que no alcanzan el quórum de los dos tercios en la CC. Siendo esto una vía para salvar el estancamiento institucional que se puede producir si la derecha y los sectores neoliberales de nuestro país, consiguen más de un tercio.
Asimismo, para la Convención Constitucional debemos tener ideas claras sobre la nueva Constitución que queremos construir. Frente a esto, tenemos dos ideas claves: primero, desmantelar el sistema neoliberal consagrado en la dictadura y, segundo, ampliar la democracia restringida del acuerdo de la transición entre la Concertación y la derecha.
En materia de régimen político es evidente que necesitamos una nueva institucionalidad, que permita la expresión de las grandes mayorías a través de mecanismos de democracia directa, como lo son los plebiscitos, los presupuestos participativos, las iniciativas populares de ley, los referéndums revocatorios, entre otras medidas. En cuanto a la democracia representativa, se deben reformular las instituciones de tal forma que expresen los intereses populares y no el de las élites de este país, como ocurre con el Congreso actual.
En materia económica y social, tenemos que consagrar derechos sociales con instituciones y mecanismos que garanticen protección efectiva del derecho al trabajo, a la educación, a la salud, a la vivienda, al agua, entre otros. Necesitamos consagrar en la Nueva Constitución Leyes y medidas que permitan mejorar la calidad de vida de millones de familias de nuestro país: un salario mínimo vital equivalente al costo de la vida, donde no se permita que una persona que trabaje sea pobre; un Sistema de Pensiones de reparto, tripartito y solidario, que pague pensiones equivalentes a lo menos al salario mínimo; acceso a viviendas dignas, para todas las familias de nuestro país; un sistema público y nacional de salud y de cuidados, donde pueda ser atendido de buena forma cualquier persona que habite nuestro país, sin importar sus ingresos ni de dónde viene, entre otros derechos que debemos garantizar.
¿De dónde vamos a sacar la plata? Resulta urgente poner fin a las concesiones mineras que hoy permiten que el 70% de la producción de cobre y el 100% del litio, estén en manos de empresas transnacionales y de corruptos criollos. Con esos recursos podemos financiar todos los Derechos Sociales que queremos consagrar y garantizar en la Nueva Constitución. De igual forma, debemos corregir la carga tributaria: quienes tienen más, deben pagar más impuestos; la base de nuestra recaudación tributaria, tiene que estar en impuestos a la renta de las grandes empresas y de las grandes fortunas personales, no en el impuesto al consumo donde los pobres terminan pagando más impuestos, proporcionalmente, que los ricos.
Necesitamos una Nueva Constitución que esté orientada a la protección de los Derechos Humanos, que garantice democracia política y democracia económica. Una Constitución al servicio de las familias y no de los grandes grupos económicos y la élite política, quienes han sido los mayores beneficiados de este Sistema Neoliberal, el cual ha provocado profundas desigualdades en nuestro país. Y eso quedo demostrado en el Plebiscito de octubre, pues NO somos una sociedad polarizada, SOMOS el 80% cansado de que un par de familias se enriquezcan a costa de la explotación y precarización de nuestras vidas.
Asimismo, nuestro programa hará propias todas aquellas demandas y banderas de lucha que sean definidas por la Asamblea Popular Constituyente, que funcionará como espacio de articulación de las organizaciones populares y sociales, permitiendo profundizar nuestras reflexiones y Programa para el Nuevo Chile que en conjunto debemos construir.
Pero para defender nuestro Programa y objetivos en la Convención Constitucional, necesitamos una voz clara y potente, que haya sido parte de las luchas populares en los últimos años y que encarne parte de este pueblo trabajador que se ha movilizado frente a las injusticias.
Nuestra apuesta es Javier Pineda Olcay. Un compañero comprometido con las luchas del pueblo, por su origen popular y su decisión política. Hijo de madre y padre trabajadores, nieto de trabajadoras de casa particular. Estudiante de provincia, endeudado y vecino de Santiago Centro. Javier es Abogado y Especialista en Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile. Su compromiso con la clase trabajadora lo impulsó a fundar junto a sus compañeros la Defensoría Popular de las y los Trabajadores, la cual se ha transformado en una herramienta que acompaña la defensa de cientos de organizaciones sindicales y de miles de trabajadoras y trabajadores a lo largo de todo el país.
Hace clases en la Universidad y en Escuelas Sindicales sobre derecho del trabajo. Cuenta con estudios de especialización en varios países del extranjero (España, México, Palestina), experiencias que le han permitido conocer ampliamente distintas materias propias del debate constitucional.
Asimismo, su compromiso por la defensa de los DDHH, se ha expresado en la creación de la Corporación 4 de Agosto, donde ha acompañado a comunidades mapuche, estudiantes movilizados expulsados por la Ley Aula Segura o autoridades universitarias, víctimas de violaciones a los DD.HH y perseguidos políticos de la Rebelión Popular. Además, ha tenido un papel activo en la comunicación popular desde su rol de editor de Convergencia Medios.
Son estos motivos por los cuales más de 50 Organizaciones Sindicales, Organizaciones Sociales y Dirigentes Sindicales, hemos decidido contar con nuestra propia apuesta política para enfrentar a los poderosos de este país, por lo cual, levantamos y apoyamos la Candidatura de Javier Pineda como Constituyente, quien, además, durante estos últimos meses ha sido uno de los dinamizadores de la Asamblea Popular Constituyente, espacio clave para nuestras organizaciones y desde donde esperamos se puedan articular las fuerzas populares y sociales, para profundizar nuestro programa y elaborar un Plan de Lucha, que nos permita desbordar el proceso institucional y para lograrlo, resulta fundamental contar con voces como la de Javier Pineda dentro de la Convención Constitucional.
Sabemos que la disputa contra las élites políticas y económicas no es tarea fácil. Pero creemos que en este proceso constituyente abierto por la movilización en las calles no tenemos que dar ninguna batalla por perdida, pues la única lucha que se pierde es la que se abandona. Tal como lo hemos hecho este último año, seguiremos en las calles, seguiremos levantando organización y asumimos el compromiso de disputar la Convención Constitucional para hacer posible la redacción de una Nueva Constitución, la cual es un paso más en la extensa lucha para que nuestra clase y nuestro pueblo trabajador tengan una vida digna.
¡HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE!
¡JAVIER PINEDA A LA CONSTITUYENTE!
¡EL PUEBLO Y LA CLASE TRABAJADORA A LA CONSTITUYENTE!
FIRMAN:
ORGANIZACIONES SOCIALES Y SINDICALES
- Confederación General de Trabajadores – CGT Chile
- Sindicato Nacional de Trabajadoras de Fundación Integra N°1
- Asociación de Profesionales No Docentes APRONDE A.G. – Municipalidad de Santiago
- Sindicato de Trabajadores de Empresa Electrogas S.A.
- Sindicato Obrero Clasista
- Sindicato de Trabajadores Talinay
- Directorio Asociación Regional Metropolitano de Trabajadores/as del SENAME
- Defensoría Popular de las y los Trabajadores
- Corporación de DDHH 4 de Agosto
- Comando Pueblo Unido – Santiago Centro
DIRIGENTES Y DIRIGENTAS SOCIALES Y SINDICALES
- Manuel Ahumada Lillo, Secretario General de CGT y Dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores Gastronómicos, Hoteleros y del Turismo SIGHTUR
- Esteban Hidalgo Salas, Presidente de CGT
- Juanita Aguilera, Vocera de la Comisión Ética Contra la Tortura
- Francisco Javier Román Verdugo, Defensor de los DDHH. Director de Fundación Gente de la Calle.
- Rosa Huerelao, Presidenta de Sindicato Nacional de Fundación Integra N° 1
- Cristián Inzunza, Dirigente Nacional ANEF y Secretario FENAMINSA
- Náyade Zúñiga, Dirigenta Nacional ANEF y Directora Nacional de Asociación Nacional de Funcionarios del Trabajo de Chile (ANFUNTCH)
- Marcos Vargas, Director Nacional CONFUSAM
- Pablo Klimpel, Dirigente Portuario de Valparaíso
- Fernando Valdés, Presidente del Sindicato N°2 de la Fundación Arturo López Pérez
- Luis Carlos Ramírez, Dirigente Federación Nacional del Ministerio de Obras Públicas (FENAMOP)
- Jorge González, Presidente de Asociación Nacional de Trabajadores/as del Patrimonio (ANATRAP)
- Valentina Rojas, Dirigenta Regional Metropolitana ANATRAP
- Juan Carlos Ramírez Latuz, Presidente de Asociación de Trabajadores de CONICYT (ASFUNCO, actual Agencia de Ciencia y Tecnología)
- Rodolfo Gallo Guzmán, Dirigente Asociación Nacional de Funcionarios de la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (ANFUDAP)
- Ana María Soto Cortez, Dirigenta Asociación de Funcionarios de Secretaría y Administración General (AFUNSAG)
- Orlando Cifuentes, Director Nacional de FENAMINSA
- Carolina Bruce, Presidenta de ANFUSENDA y Directora Nacional de FENAMINSA
- Marianka Díaz Ortega, Dirigenta APRONDE
- Jocelyn Muñoz Lamartine, Dirigenta APRONDE
- Laura Moreno Zavala, Dirigenta APRONDE
- Betzabé O’Kington Orozco, Dirigenta APRONDE
- Rony Vergara Merino, Dirigenta APRONDE
- Alfredo Castro, Presidente Sindicato de Trabajadores Empresa Carlos Herrera
- Salvador Huenupi, Secretario Sindicato de Trabajadores Empresa Carlos Herrera
- Manuel Rojas, Tesorero de Sindicato de Trabajadores Empresa Carlos Herrera
- Fabián Araneda Flores, Presidente de Asociación de Funcionarios/as de Salud Municipal de La Pintana
- Ítalo Roagna Tapia, Presidente Sindicato de Trabajadores de Empresa Electrogas S.A.
- Andrés Troncoso, Presidente de Sindicato Obrero Clasista
- Yolanda Henríquez, Presidenta de SINTRAC 1
- Gonzalo Marín, Presidente de ARMETRASE
- Rafael Torres Fernández, Dirigente Sindicato Nacional de JUMBO S.A.
- Alicia Núñez, Presidenta de Sindicato de Trabajadoras de Talinay
- Carlos Oyarce, Presidente de Sindicato de Trabajadores SGS Minerals
- Ivonne Rosas, Dirigenta Nacional Sindicato de Integra N° 1
- Pamela Carmona, Dirigenta Nacional Sindicato de Integra N° 1
- Gloria Negrón, Dirigenta Nacional Sindicato de Integra N° 1
- Cristina Quintriqueo, Presidenta del Sindicato de Trabajadores de Hogar Israelita
- Hugo Parra Toro, Presidente del Sindicato Líder Pucón
- Tania Mansilla, Presidenta de FENASIB-Unimarc
- Angelica Álvarez, Dirigenta Nacional FENASIB-Unimarc
- Sebastián Sepúlveda, Dirigente Nacional FENASIB-Unimarc
- Gloria Cid, Dirigenta Nacional FENASIB-Unimarc
- Sandra Albornoz, Dirigenta FENASIB-Unimarc
- Andrés Vargas, Dirigente Sindicato Planta Industrial Knop
1 comentario sobre “Más de 50 organizaciones y dirigentes/a sindicales y sociales levantan candidatura de Javier Pineda como Constituyente por Distrito 10”
Guillermo flores
(13 diciembre 2020 -15:38)Aqui falta la voz de los pobladores, es necesario apurar el tranco y hacer in trabajo con los pobladores, las juntas de vecinos tenemos mucho que decir y plantear.