Esta semana el Ministro del Interior y Seguridad Pública, visitó la Provincia de Arauco, donde anunció públicamente que aplicaría la Ley de Seguridad Interior del Estado en contra de los dirigentes de las comunidades mapuche que firmaron carta anunciando recuperaciones territoriales en caso de no obtener respuesta a sus demandas territoriales. Este anuncio demuestra las graves discriminaciones en contra del pueblo mapuche, pues solo hace semanas el mismo Ministro toleró cortes de rutas por parte del gremio de los dueños de camiones. Como respuesta a ello, las siete comunidades mapuche de la zona de Malleco involucrados repudiaron los dichos del Ministro.
A continuación publicamos el comunicado:
REPUESTA PUBLICA AL GOBIERNO POR INVOCACION A LA LEY SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO EN CONTRA DE DIRIGENTES MAPUCHE
Traiguén, Jueves 24 de septiembre de 2020
En consideración al anuncio público que ha efectuado el ministro del interior Víctor Pérez de invocar a la Ley de Seguridad Interior del Estado, en contra de los dirigentes firmantes de la carta de notificación al Presidente de la República de Chile y al Intendente de la novena región Victor Manoli, sobre Restitución Territorial colindante a nuestra comunidades.
1. Este anuncio del Ministro del Interior en primer lugar nos parece, que no está leyendo el contenido de la notificación que hemos hecho al gobierno. Segundo, entendemos que en Chile existe el derecho a petición por canales institucionales, que fue la manera de entregar la carta. Tercero, usted ministro, entendemos la supremacía de su poder, pero no por eso debe actuar de manera abusiva. Cuarto, ud ministro Perez, recuerde que no invoco la ley de seguridad interior del estado contra los camioneros, donde ellos si pusieron en peligro la seguridad interior del Estado. Quinto, ud ministro, también que exigir información fidedigna a sus asesores. Sexto ud ministro, al tener una actitud de prejuicio con los firmantes de la carta claramente está teniendo una actitud retrograda y discriminatoria bajo el principio de promover el dialogo del cual habla. Aun con la amenaza e invocar su ley promovemos el dialogo real y objetivo como la única manera de resolver la controversia. Y por último recordarle a ud ministro Perez cuando vino su guía espiritual el Papa Francisco le dijo que “la violencia también es cuando el estado y sus autoridades no responde oportunamente a las peticiones”.
2. La comunidades firmantes de la notificación al gobierno no desistiremos de nuestros derechos territoriales, por lo mismo la amenaza publica no va interferir en nuestras decisiones. Al contrario sumaremos más comunidades a este proceso hasta que el Estado Chileno reconozca sus actos cometidos como fue la confiscación de territorio y los actos de lesa humanidad particularmente todo el periodo de Pacificación de la Araucanía.
3. A raíz de esta invocación del gobierno de seguridad interior del estado contra dirigente mapuches solicitamos el pronunciamiento público de los diversos actores políticos para saber efectivamente cuál es su posición de resolver esta eterna controversia que existe entre el Estado Chileno y el pueblo mapuche.
Comunidad Victorio Millan – Comuna Victoria
Comunidad Juan Canuleo Pinoleo 2 – Comuna Victoria
Comunidad Meli Folil Wechekeche – Comuna Traiguén
Comunidad Toledo Chehuan Antipi 1 – Comuna Traiguén
Comunidad We Juan Maika – Comuna Traiguén
Comunidad Antonio Aniñir – Comuna Traiguén
Comunidad El despertar de Aniñir – Comuna Traiguén