Como Trabajador@s de SENAME organizados en las Asociaciones Regionales ARMETRASE, ARTRASE Región O’Higgins y ARTRASE Región Bio-Bio, agrupadas a nivel nacional en FENATRASE, manifestamos a la Ciudadanía, Medios de Comunicación y Autoridades nuestra sorpresa y rechazo frente a la noticia trascendida el día de ayer 21 de Abril del 2020 por diversos medios de información y redes sociales, en relación a Convenio de Colaboración y Coordinación ANI-SENAME, caratulado bajo Res. Ex. Nº 601, del 21 de Febrero del 2020.
En relación a lo anterior, no obstante comprendemos y asumimos el principio de colaboración y coordinación entre los diversos servicios públicos de Estado, entendemos este acto administrativo como un despropósito que no dice relación alguna con la misión institucional encomendada a nuestro Servicio, que no es otra que “…contribuir a la prevención, promoción, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos, así como a la responsabilización e inclusión social de jóvenes que infringieron la ley…”.
En ese sentido, comprendemos la naturaleza de nuestro quehacer reparatorio y restitutivo como niñ@s y jóvenes totalmente ajeno al quehacer de una Agencia de Inteligencia cuyo objetivo se enfoca en detectar y contrarrestar acciones de “carácter terrorista”. Por lo anterior, nos hacemos parte de las diversas críticas transversales que ha generado el conocimiento de este hecho, y que apuntan justamente a su connotación estigmatizante y vulneratoria respecto de la condición de niñ@s y jóvenes sujet@s de atención, más aún cuando en lo concreto en la implementación de dicho convenio se explicita la entrega de información de usuari@s como linea de acción para su implementación, en un contexto donde también el quehacer de dicha Agencia y la misma implementación de una Estrategia de Seguridad Pública por parte del Estado Chileno no ha estado excedente de críticas respecto del cumplimiento de estándar en materia de aseguramiento de DDHH.
Sólo a modo de ejemplificación exponemos lo que ha sido el actuar de los agentes de inteligencia y seguridad publica en relación al conflicto por reivindicación territorial y política del pueblo mapuche y las graves y reiteradas denuncias frente a la vulneración de derechos de niñ@s indígenas de las comunidades en conflicto, o en forma más reciente, la criminalización de la que han sido objeto jóvenes y niñ@s estudiantes de nuestro país, desde antes y también a partir del Estallido Social del 18 de Octubre del 2019, dado su involucramiento en manifestaciones y procesos de movilización.
También, en este sentido, reiteramos nuestra crítica frente al impresentable silencio institucional de SENAME respecto a este tipo de situaciones, en las cuales permanentemente hemos exigido y continuaremos reclamando por un pronunciamiento acorde a nuestra misión institucional. Por lo anterior, declaramos que la misión institucional y la necesaria coordinación intersectorial de nuestro Servicio y nuestro quehacer debe enfocarse en la gestion e implementación permanente de programas, acciones e intervenciones que posibiliten la reparación de experiencias traumáticas, la restitución de derechos, la reinserción social y la rehabilitación, el desistimiento de las conductas de riesgo, y le manifestamos con claridad que el único terrorismo que históricamente han debido y deben enfrentar los niñ@s y jóvenes usuari@s y nosotr@s trabajador@s en su cotidianeidad, es la profunda injusticia y desigualdad social que impera en nuestro país, y que se expresa en muchos casos en la falta de oferta laboral formal y acceso de l@s jóvenes a trabajos precarios, en la falta de oportunidades para el acceso a reescolarizacion y educación que vivencian niñ@s y jóvenes a pesar de sus deseos, en las listas de espera y la calidad de atención recibida para la atención de salud general y especializada, etc.
Es por esto que, como trabajador@s organizados exigimos a nuestras Autoridades Institucionales que aquellas líneas de acción intersectorial que comprometa a SENAME con otros Servicios Públicos, tengan como contenido y propósito exclusivo el beneficio del interés superior de niñ@s y adolescentes en ámbitos ampliamente conocidos: Acceso a Salud, Educación, Trabajo, Oferta Cultural y Recreativa de Calidad, Acompañamiento e Intervencion con Grupos Familiares de usuari@s, Optimización y Coordinación de Circuito Judicial, Arraigo Territorial y Vincular, etc.
Asimismo, exigimos desestimar y dejar sin efecto la implementación de este Convenio ANI-SENAME, que como ya se ha señalado, no es solo ajeno en su propósito a nuestra misión institucional y nuestro quehacer como trabajador@s públicos, agentes del estado responsables de garantizar los derechos de nuestr@s usuarios, sino que además es su implementación propicia gravemente la vulneración de derechos y estigmatización de usuarios a partir de la posibilidad de exponer antecedentes e información que esta resguarda por los principios de confidencialidad e interés superior del niñ@ y adolecente.
De este modo, reguardad@s en el amparo que otorga el Estatuto Administrativo y los Principios de Interés superior del Niño y Adolecente que mandata a nuestra institución, hacemos presente que no nos haremos parte ni desarrollaremos acciones que vulneren dicho principio y el ejercicio legal de nuestras funciones devenidas de dicho convenio, enfatizando que nuestro compromiso cotidiano y genuino es con la implementación de políticas públicas integrales, oportunas y efectivas que vayan en beneficio directo de l@s niñ@s y jóvenes usuari@s del sistema proteccional y de responsabilizacion penal adolecente y como trabajador@s conscientes nuestra solidaridad es con las demandas y necesidades del pueblo, y no con la represión social y la instrumentalización con fines políticos de los servicios públicos.
Asociación Regional Metropolitana de Trabajador@s de SENAME ARMETRASE
Asociación Regional de Trabajador@s de SENAME ARTRASE Región O’Higgins
Asociación Regional de Trabajador@s de SENAME Región Bio Bio
Federación Nacional de Trabajador@s de SENAME FENATRASE