Durante este viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de enero, se llevó a cabo el II Encuentro Plurinacional de las que luchan en la Escuela de Artes y Oficios de la USACH, en Santiago. Instancia mediante la cual las organizaciones convocantes (*) lograron convocar a más de 3000 mujeres y personas de la disidencia sexo-género, que se volcaron a discutir en torno al balance del momento en clave feminista y plan de lucha para el 2020.
El sábado en la mañana, las discusiones se realizaron en torno al balance político del momento en clave feminista, en donde se hace una evaluación en torno al despliegue del movimiento feminista durante el año 2019, durante la revuelta popular de octubre, de la crisis que genera las condiciones para el estallido, y el proceso constituyente, además, las apuestas en torno a la primera línea contra el contra el terrorismo de Estado. Mientras que durante la jornada de la tarde, las discusiones se volcaron a 16 ejes de trabajo, teniendo hasta 50 salas de discusión de manera simultánea, en torno a temáticas como arte y cultura, salud y buen vivir, migración y refugio, lucha por el aborto, violencia machista, trabajo y seguridad social, por mencionar algunos. Además, se realizaron más de 50 talleres durante ambos días, una vez terminados los ejes de discusión.
Durante el día domingo, el plan de lucha se centró en cuatro ejes principales: asambleas territoriales, huelga 8M, proceso constituyente y articulación transfronteriza. Discusiones de las cuales se pudo identificar un claro consenso en torno a exigir la renuncia del Presidente Sebastián Piñera, Ministra Isabel Pla, fin al terrorismo de Estado, basta de impunidad ante los asesinatos, mutilaciones y torturas a cientos de personas durante la Revuelta Popular, rechazo al Acuerdo por la Paz, exigencia de una Asamblea Constituyente Popular, Plurinacional, Feminista y Paritaria, además del apoyo a las y los secundarios ante la constante criminalización de la protesta.
Se proyecta un potente 8 de marzo, marcado por la Huelga General productiva, reproductiva y de labores de cuidados, de forma descentralizada en articulación con todos los territorios, hito que se enmarca en la continuación de la Revuelta Popular iniciada en primavera del 2019.
(*) Organizaciones convocantes:
Coordinadora de mujeres autoconvocadas de Curicó
Feministas Autoconvocadas Los Ríos
Crisalida
Coordinadora Feminista 8M Maule
Coordinadora Feminista 8M Osorno
Coordinadora Feminista 8M San Antonio
Colectiva Feminista de Quinta de Tilcoco
Red de mujeres por la defensa de sus derechos La Ligua
Coordinadora Feminista 8M Los Ángeles
Coordinadora no más violencia de género Puerto Montt
Coordinadora Feminista 8M Santiago
Asamblea Feminista Curicó
Rengo Feminista
Clandestina las violetas de Pichidegua
Coordinadora Feminista 8M Rancagua
Coordinadora Feminista 8M Valparaíso
Agrupación rompiendo el silencio
Negrocentricas
Red de mujeres mapuche
Red chilena contra la violencia hacia las mujeres y niñas
Secretaria de mujeres migrantes
Registro fotográfico por Victoria Arriagada & Sofía de Luiggi.









