Comunicado Público: Brigada de Primeros Auxilios UFRO
La brigada de primeros auxilios UFRO tiene la finalidad de brindar atención de salud en los primeros momentos de una injuria de distinta índole (caída, intoxicación, impacto de perdigones, etc…) para de esta manera ayudar a descongestionar los servicios de atención primaria, la urgencia del Hospital Hernán Henríquez Aravena, entre otros centros de salud.
Como organización estamos convencidos de que el movimiento es necesario para lograr cambios en el país, por lo que hemos puesto nuestras manos y conocimientos al servicio de quienes luchan. Es por eso que nos encontramos operando desde el 19 de octubre, día en que estallaron las manifestaciones. Desde entonces la brigada ha experimentado un notorio creciendo en insumos y personal, lo que nos permitió establecernos en un lugar seguro, ayudándonos a brindar una mejor atención a quienes son agentes de cambio de nuestra sociedad.
Debido a esto, y conscientes de la importancia de las cifras para dimensionar la magnitud de lo acontecido en las últimas semanas, se ha realizado desde el primer día un registro que permite tener conocimiento de los motivos de consulta de cada paciente que llega hasta la Facultad de Medicina, edad, sexo, numero de heridas, entre otros datos que se solicitan al usuario a la hora de ser atendido.
Gracias a ello, ha sido posible tabular los datos reunidos a lo largo de exactamente un mes y arrojar las primeras estadísticas generales, las cuales serán actualizadas en intervalos periódicos de tiempo. A su vez, estadísticas más puntuales serán difundidas a la brevedad, permitiendo poseer una mayor base de datos.
Hasta el día domingo 17 de noviembre, 367 personas han acudido a la Brigada de primeros auxilios UFRO por distintos motivos, siendo los más recurrentes el impacto de uno o más perdigones (42%), intoxicación con gases o reacción cutánea significativa (35%), caídas (5%), impacto por bombas lacrimógenas (5%), entre otros motivos.
Se ha contabilizado un total de 316 impactos de perdigón, situación que resulta significativamente relevante si se tiene en cuenta que 154 personas han sido atendidas por tal motivo, lo que corresponde en promedio a 2,05 perdigones por persona. En adición a ello, se destaca que, si se incluyen, además de los perdigones, las injurias provocadas por caídas, impacto de lacrimógenas y otros motivos, se ha atendido un total de 401 heridas.
Se destaca también que el 12% de los pacientes ha denunciado disparos a menos de 8 metros de distancia (perdigones y bombas lacrimógenas) lo que se encuentra fuera del protocolo de Carabineros e incurre en una falta de dicha institución.
Además, por ser un día atípico, se decidió calcular estadísticas correspondientes solamente al día jueves 14 de noviembre a partir de los registros correspondientes a tal fecha, los cuales arrojaron que se atendieron 176 pacientes durante tal jornada. De ellos, un preocupante 50,5% sufrió el impacto de uno o más perdigones, un 33,5% fue víctima de intoxicación con gases o reacción cutánea significativa y el 4,5% recibió impacto por bombas lacrimógenas. Se destaca que el 10,7% de los pacientes señalaron recibir impactos de perdigón o bombas lacrimógenas a menos de 8 metros.
Se contabilizo un total de 165 perdigones ese día, correspondiente a 1,8 perdigones por persona. Si se consideran otro tipo de lesiones como caídas o impacto de bombas lacrimógenas, se atendieron 189 heridas durante la jornada.
Es necesario hacer el alcance de que el 14 de noviembre se atendió casi la misma cantidad de personas que en más de 3 semanas y hubo más impactos de perdigón (165 ese día) que en el periodo de tiempo antes señalado (151)
Con las estadísticas anteriormente señaladas, se deja constancia de la gravedad de la situación vivida en el último mes, además de denunciar con cifras precisas la represión desmedida por parte de FFEE hacia los manifestantes.
Si bien se han realizado todos los esfuerzos por mantener un registro claro, fidedigno y ordenado, hay atenciones que nuestros brigadistas realizan en el lugar de la manifestación, por lo que no pueden ser registradas dado el contexto en el que se efectúa la asistencia de primeros auxilios, implicando que estas cifras son mayores en realidad.
Tal como se declaró en el comunicado anterior, como brigada de primeros auxilios seguiremos brindando apoyo físico y emocional a quienes abogan por cambios tangibles y profundos en Chile, a pesar de la fuerte represión ejercida por Carabineros de Chile y la falta de garantías que aseguren nuestra integridad al salir a la calle.
Brigada de Primeros Auxilios UFRO