¿Por qué se conoce en estos momentos los aportes de OAS a campaña presidencial de Bachelet?

Por Convergencia Medios

Las noticias sobre el financiamiento ilegal de la campaña presidencial de Michelle Bachelet en el año 2013 se tomaron las portadas y noticieros de todos los medios a nivel nacional y latinoamericanos. Mediante bombos y platillos, se anunció que la campaña de la ex Presidenta Michelle Bachelet – a través de la empresa de Giorgio Martelli – habría recibido aproximadamente $100.000.000, los cuales habrían sido intermediados por el ex Presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien se encuentra preso en Curitiba.

¿Cuál fue la fuente de esta información? Leo Pinheiro, ex Presidente de la empresa brasileña de infraestructura OAS, quien se encuentra condenado a 16 años de prisión por corrupción. A Pinheiro le ofrecieron una reducción de condena bajo el mecanismo de «delación compensada», lo cual le permitió abandonar el penal de Curitiba este fin de semana. 

¿Por qué no se reveló esta información antes? Quizás podamos encontrar respuesta en los hechos que rodean al Caso «Lava Jato» en Brasil. Esta delación permite golpear a Lula nuevamente, sacando del foco las filtraciones del periódico The Intercept que han dejado en evidencia la trama construida por el ex Juez y actual Ministro de Justicia de Brasil, Sergio Moro, en conjunto al Ministerio Público, quienes organizaron el juicio contra Lula para impedirle ser candidato de las elecciones presidenciales de 2018, en las cuales triunfó Jair Bolsonaro. 

Probablemente, la Empresa de Martelli recibió aportes ilegales desde OAS para financiar la campaña presidencial de Michelle Bachelet, más allá de si ella estaba al tanto o no. Esto será relativamente fácil de comprobar en la medida que la empresa de Martelli haya recibido aportes económicos y estos figuren en sus cuentas. Pero esta jugada política no sólo tendrá efectos en Chile, sino que los principales están en Brasil. Sumado al cambio de foco sobre las filtraciones de The Intercept, esto impedirá una campaña activa de apoyo de Michelle Bachelet, en su calidad de Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, a la nominación de Lula da Silva como Premio Nobel de La Paz, campaña que estaba siendo impulsada por una serie de intelectuales y ex Premios Nóbeles de la Paz, encabezada por Adolfo Pérez Esquivel, quien preside el Comité internacional en favor del otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al expresidente brasileño.

Hace tres días, Ignacio Ramonet, quien entrevistó a Lula sostuvo lo siguiente en su artículo publicado en Rebelión.org: «Lula insiste en que es decisivo el apoyo de la Alta Comisaría para los derechos humanos de la ONU que preside Michelle Bachelet. Dice que esa es la «batalla más importante». Aunque no lo ve fácil

¿Por qué se realiza la filtración en estos momentos? Saque sus conclusiones. 

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.