(Extraído de Senda Guevarista)
Chubut está de luto. Las escuelas de todo el país están de luto. La miseria planificada ha provocado dos nuevas muertes. Dos docentes de Comodoro Rivadavia, Jorgelina Ruíz Díaz y María Cristina Aguilar fallecieron este martes, en un accidente automovilístico cuando volvían de participar en una marcha y plenario provincial de delegades de ATECH (sindicato docente de Chubut) realizado en Rawson.
Como reflejábamos en una nota publicada hace unos días, la situación de la provincia es muy grave, y cada minuto que pasa se torna más dramática, porque no hay respuestas para les laburantes.
La noticia de la muerte de las compañeras provocó una explosión de bronca y se inició una fogata en la puerta de la legislatura, mientras los vidrios estallaban a pedradas. Por su parte la policía respondió con gases e intentó disolver la concentración.
Mientras tanto, ayer mismo, y en medio de un severo ajuste, congelamiento salarial y pagos en cuotas, el gobernador Arcioni envió un proyecto de ley para aumentarse su salario en un 100%.
El plenario docente por su parte, había resuelto comenzar un acampe afuera de la legislatura, para exigir la aprobación de una ley de reforma tributaria de emergencia, acompañado de otras medidas contundentes como los cortes de ruta.
Una vez más consultamos a una compañera de nuestro frente docente, que nos dijo lo siguiente:
«el gobierno parece que busca sostener esta situación de crisis sin tocarle los intereses a las empresas petroleras, ALUAR o las pesqueras, que es lo que se viene exigiendo desde varios sectores estatales con la presentación de un proyecto de ley de emergencia tributaria.Por eso es que se había definido apuntar las acciones a legislatura».
«El otro problema que tenemos es que buena parte de la Mesa de Unidad Sindical (MUS) juega a dilatar el conflicto con acciones que no repercuten, de hecho las medidas más fuertes se han llevado adelante a pesar de las dirigencias. Están garantizando la continuidad del gobierno, de hecho todas las exigencias de renuncia de funcionarios y ahora del gobernador han salido siempre desde las bases. A fuerza de traccionar mantenemos la lucha pero sin un plan realmente organizado».
«El otro elemento importante es la cuestión de la mega-minería, proyecto que este gobierno defiende y evidentemente está dispuesto a implementar a fuerza de profundizar la crisis».
Ya lo advertíamos hace unos días, a contramano de una clase trabajadora movilizada, hay una dirigencia gremial que camina a paso lento, frente a una situación que se torna dramática para les trabajadores. Cada día se torna más necesario romper los acuerdos con los partidos patronales. Se abren días duros. El dibujo de presupuesto que presentó ayer el ministro Lacunza contemplaba un feroz ajuste para poder pagar los servicios de la deuda. La grieta entre ajustadores y ajustades se agudiza rápidamente. Chubut parece ser el primer ensayo del ciclo que se abre. Les laburantes nos debemos el máximo de unidad y de conciencia.
¡Con toda la unidad y la fuerza! ¡Por la vida digna!