Ya ha pasado un año de la creación de la Escuela de Agroecología Germinar en la provincia de Petorca, y nos enorgullece observar los avances que hemos tenido en instalar a la agroecología como una alternativa real de producción económica y de modelo social y cultural hacia una sociedad más justa e igualitaria.
A un año los desafíos siguen siendo altos. Nuestra estrategia se enmarca en instalar la soberanía alimentaria como modelo a seguir y comenzar una reforma agraria integral dentro de todas las dimensiones, siguiendo los lineamientos trazados por la CLOC-Vía Campesina Chile y la Confederación Nacional de Asociaciones Gremiales y Organizaciones de Pequeños Productores Campesinos de Chile CONAPROCH, organizaciones de la cual somos parte. Nuestro objetivo táctico es sumar cada vez a más campesinas y campesinos a un proceso de transición agroecológica, confiadas y confiados que este proceso nos permitirá alcanzar una autonomía en la producción de alimentos y el consumo consciente, justo y sano, tanto para nuestros cuerpos como para la naturaleza. En este sentido, creemos que los instrumentos de organización del campesinado tienen que fortalecerse en el actual escenario de auge del agronegocio en nuestros territorios. Es por esto que los comités campesinos, las cooperativas de pequeñas y pequeños agricultores y las confederaciones campesinas tienen que ser los espacios naturales del pueblo en los cuales podamos proponer nuestras ideas y luchar por nuestras justas reivindicaciones.
A un año de nuestra creación creemos firmemente en una agricultura diversa que se opone al monocultivo y al uso irracional de agrotóxicos y fertilizantes sintéticos. Decimos con mas fuerzas que nunca “DEROGACIÓN AL CÓDIGO DE AGUA DEL AÑO 1981” y proponemos una “GESTIÓN COMUNITARIA DEL AGUA” que es la esencia de la vida y de la reproducción de nuestra práctica agraria.
Con más claridad que nunca señalamos que resistiremos con todas nuestras fuerzas y formas de lucha contra el TPP11, tratado que solo traerá miseria y muerte a nuestros territorios y nuestras prácticas ancestrales.
Damos un saludo a todas y todos los que han participado de este gran proyecto y a todas y todos los que luchan por llevar la agroecología a los diversos territorios de Latinoamérica y el mundo.
A RECUPERAR LA TIERRA, EL AGUA Y LA VIDA
ESCUELA DE AGROECOLOGÍA GERMINAR
26 de agosto 2019, Provincia de Petorca, Abya Yala