CRBZ: «Quedan 100 años más de petróleo, quedan otros años más de guerra»

Por Juan Carlos Flores

Hace unas semanas atrás, justo cuando llegaba a su fin el XXV Foro de São Paulo, salía  a la luz pública, el 28 de julio, una declaración que golpea a todas las organizaciones de izquierda y populares de nuestra América, pero en especial a la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ) y las Brigadas de Defensa Popular Hugo Chávez, pues seis de sus militantes fueron asesinados por grupos paramilitares vinculados a la derecha venezolana.

Tuvimos la oportunidad de conversar con Zuleima Vergel y Katherine Delgado, ambas del equipo de relaciones internacionales de CRBZ, en su sede en Caracas.  Al final encontrarás la entrevista en audio completo. 

Juan Carlos Flores (JCF): Suleima y Katherine para poder conversar de manera más extensas sobre los últimos acontecimientos que están ocurriendo a nivel mundial, a nivel local y en su organización en particular, su mirada, sus acciones y sus propuestas del quehacer, así como también poder explicar de manera más detallada y de forma mas realista que es lo que está ocurriendo con la lucha del pueblo venezolano. Pero antes de empezar a conversar de eso, seria relevante que pudiesen explicar para poder seguir difundiendo y solidarizando, con los acontecimientos de los que se tuvo conocimiento el día de ayer respecto al asesinato de seis militantes en el estado de barina.

 

Zuleima Vergel (SV): para comentar sobre el lamentable hecho del cual fuimos objeto, del ataque como organización hace dos días con el asesinato de cinco compañeros y una compañera militantes, dirigentes de la organización, que fueron atacados, hasta ahora, los indicios apuntan que  el hecho está vinculado a las mafias paramilitares, vinculadas a la derecha venezolana, y que acabaron con sus vidas en el estado Barinas, esto como un hecho claramente demostrado sobre el ataque perpetuo y sistemático contra el movimiento social en Venezuela  con el único de objetivo de amilanar, invisibilizarnos y desmovilizarnos, dado la lucha que venimos desarrollando y que como organización venimos enfrentando situaciones muy particulares, todo lo que tiene que ver con el eje de la frontera colombo venezolana, específicamente lo que tiene que ver con el control del territorio, la defensa y su soberanía.

JCF: en estos días -por medio del Foro y de la Red de Articulación que ustedes han podido lograr- se ha expresado la solidaridad de diferentes organizaciones a nivel mundial, intelectuales, etc., han tenido también una respuesta sumamente potente de diferentes partes del mundo solidarizando y repudiando estos hechos, ¿cómo esperan que actúe el gobierno?

ZV: en primer lugar decir que nos alienta bastante, nos reconforta toda la solidaridad internacional que hemos recibido por parte de organizaciones, compañeras y hermanas que vienen también desarrollando proceso de lucha en su país, viviendo ataques similares, en ese sentido creemos que es muy necesario, hemos tenido una respuesta inmediata a esa acción de solidaridad.

Con respecto al gobierno estamos solicitando la celeridad en las investigaciones, es un hecho que no puede quedar impune, además, porque no es primera vez que nos ocurre como organización, por eso decía que es un ataque sistemático dirigido contra la militancia de nuestra organización y exigimos ante este hecho justicia, además que se viene dando un ataque a lo que es el movimiento nacional campesino que eso responde a ciertos intereses que hay de la clase terrateniente, oligarca vinculada a la derecha que nos ataca.

JCF: tomando esto en consideración y para ligarlo directamente con algo que ocurrió hace unas semanas, el informe que entrego la alta comisionada de DD.HH, Michelle Bachelet, cuyo informe fue rechazado de forma categórica por el gobierno y el polo patriótico y conjunto de partidos políticos de Venezuela, también por todos los integrantes del foro sao paulo, tanto los partidos políticos y gobiernos participantes, como el área de los movimientos sociales. En razón de lo errático, lo irregular, la falta de imparcialidad del informe, y además graficaría la necesidad de poder hacer de manera más acuisiosa un levantamiento de información de la violencia política que está en la zona, la derecha golpista, sectores paramilitares.

Katherine Delgado (KD): la derecha venezolana sistemáticamente ha venido atacando a las organizaciones sociales desde hace dos décadas. Lamentablemente el informe de Bachelet no refleja la quema de un hombre en las guarimbas en el 2017, las muertes de tantos militantes revolucionarios, como de personas que iban pasando por la calle y casualmente se generaba una protesta, una guarimba y podían caer, no reflejan nada de lo que la derecha, y los EE.UU, -porque en este caso quien dirige el plan es EE.UU y la derecha es un monigote más, es un títere más de ellos-. Aquí la derecha nunca ha asumido, ciertos personajes como por ejemplo Jaime Bayly, que personalmente asumió que él había financiado parte del dron. Pero los políticos como (Juan) Guaido, como Leopoldo López, como Ramos Allup, ellos se deslastran de tipos como Bayly y hacen ver como que unos santos haciendo política en Venezuela y que el régimen es el que los está atacando a ellos. De alguna manera, nosotros como movimiento y que los movimientos de nuestros países hermanos del mundo entiendan las caras y caretas que tiene cada uno a nivel político, las responsabilidades que hay que asumir en el momento de hacer política y las responsabilidades que ellos han tenido en los intentos de magnicidio y en toda la violencia generada en estas dos décadas, porque no es que solo Maduro, con Chavez hubo intento de golpe de Estado, intentaron sacarlo del país, absolutamente no asumen ninguna responsabilidad entonces también es un llamado a observadores de DD.HH porque si efectivamente hay una situación muy difícil internamente, que vengan, que conozcan la realidad venezolana, porque aquí los actores políticos son de ambos lados y la derecha no son santos, ellos aquí han ejecutado planes dirigidos por el EE.UU para matar personas, para de alguna manera hacer recular el movimiento popular, para asustarnos, porque un hecho evidente de eso fue la batalla de los puentes y que la ayuda humanitaria que venía entrando a Venezuela que no era más que un parapeto donde venían cables, un par de potes de agua, donde ellos estaban acrecentados porque tenían claro todo el apoyo de los gobiernos de la mayoría de derecha de Latinoamérica y no fue más que un intento burdo de generar violencia en este país, es un poco hipócrita todo esto que ellos plantean y lo que plantea Bachelet es la hipocresía en su mayor expresión.

JCF: ¿Cuánto afectado el bloqueo económico, comunicacional, militar que ha realizado EE.UU? El gobierno (de Maduro) dice que el proceso que está viviendo Venezuela es un proceso de crisis, pero esa crisis tiene un fundamento, tiene motivo, no viene de la nada.

KD: nosotros lo denunciamos, porque las autoridades de EEUU han dicho que a Venezuela había que asfixiarla, que era una forma de someter al gobierno y era una forma de someter a Maduro, ellos lo han reconocido abiertamente como tácticas de guerra, y no es la primera vez que lo hacen, incluso hablan abiertamente de Siria. En Venezuela durante tres meses ha muerto más de 40.000 personas que necesitaban medicamentos especiales, entre eso cáncer, personas por ejemplo que tiene VIH+, diabéticos, estas enfermedades que si no tomas el medicamento diarios, no pueden subsistir mucho tiempo. En paralelo a esto, tenemos personas que han muerto por culpa de un gobierno que creó un decreto y ya, pero cuando ves una entrevista de Pompeo, el señor habla abiertamente de todo lo que nos están haciendo y de porque ellos lo están haciendo incluso en una de las frases dice “bueno nuestra idea es llegar a Venezuela y puede que algunas organizaciones de derecha también nos ayuden a gobernar” o sea, están reconocimiento que ellos van a venir a gobernar a Venezuela y que todas, , tácticas y estrategias de guerra las están imponiendo, incluso con Venezuela están haciendo un estudio de guerra, porque no les ha resultado ninguna de sus formas hasta ahora de presionar al pueblo venezolano para que este mismo saque a Nicolás Maduro, porque eso es lo que ellos necesitan, que nosotros nos matemos, pero parte de eso hay una conciencia de un pueblo que no está dispuesto a morir por culpa de este personero que está bien cómodo en la Casa Blanca, en Miami, en Colombia, no, la gente tiene conciencia de eso.

JCF: cuándo dices tiene conciencia por las movilizaciones, las acciones que se han hecho en respuesta luego del 10 de enero cuando por un conjunto de países y organizaciones, se desconoce la legitimidad de Maduro, pero como respuesta son las movilizaciones de millones de venezolanos, aparte de la conciencia, ¿que más ha significado el proceso para los venezolanos y venezolanas?

ZV: cuando hablamos de conciencia, nos referimos a la necesidad de defender un proyecto, un modelo, aquí se disputan en Venezuela dos modelos, que son totalmente antagónicos, el modelo de la paz y el modelo de la guerra, el modelo de la paz que es el proyecto político de Chávez, el proyecto de las mayorías, el proyecto inclusivo, y el proyecto de guerra que es proyecto neoliberal que promueven directamente desde EE.UU y ejecutan los títeres que tienen asumiendo aquí su plan que son la derecha venezolana hoy encabezada por el usurpador Guaido. En ese sentido, que nosotros vemos de qué lado estar, donde estamos las mayorías, a que proyecto pertenecemos nosotros los que  venimos luchando históricamente por el proyecto que históricamente nos planteó Chávez y es a ese que le apostaos concretar, entonces digamos que durante toda la época de Chávez, el pueblo alcanzamos altos niveles de politización, ideologización  que nos ha permitido dar la pelea en todos los terrenos, en todos los escenarios que nos ha puesto la derecha internacional y la derecha venezolana, y hemos sabido responder como pueblo, tenemos mucha claridad sobre la unidad del chavismo, la unidad en medio de la adversidad, creo que es un aspecto bastante considerable que hemos sabido manejar, que hemos sabido desarrollar y que lo hemos asumido de tal manera que nos ha permitido y nos ha dado capacidad de responder ante semejante ataque. Yo creo que es parte de la claridad que tiene este pueblo, de qué lados tenemos que estar, que es lo que tenemos que defender porque lo que sí tiene claro el pueblo venezolano, es que la derecha ha dejado muy en evidencia que harían ellos estando en el poder, es una derecha fascista, guerrerista, asesina, terrorista y el pueblo  no quiere eso, el pueblo venezolano es un pueblo de paz y vamos a defender la paz en las circunstancias que nos los pongan.

Lo que hablamos al principio, el asesinato de nuestros compañeros tiene que ver con eso, porque somos una organización y, de forma general, el pueblo venezolano, somos un pueblo con determinación y hemos decidido en este caso luchar hasta las últimas consecuencias que han resultado hechos muy lamentables y además es inevitable poder sentir esa sensación de indignación que tenemos ante ese hecho pero que a su vez nos llena de fuerza para continuar porque el mensaje es desmovilizarnos, el mensaje es desmoralizar la base social del chavismo y eso es lo que precisamente les ha costado conseguir, matar la moral chavista, y eso no lo han conseguido y eso es un aspecto muy fundamental, neurálgico, para ellos es neurálgico poder desestabilizarnos y para nosotros es también neurálgico como seguir ante toda esa situación de guerra, de bloqueo criminal que nos afecta sin duda, esto desmoraliza por momentos pero bueno, tenemos muy claro hacia donde debemos apunar, de qué lado de la historia tenemos que estar y en función de eso nos organizamos, seguimos dando respuesta, seguimos construyendo alternativa, posibilidades de resistir en este momento de guerra.

JCF: ¿nos podrían comentar sobre esta red de solidaridad y apoyo y de esta brigada de defensa Hugo Chávez Frías? Que es una respuesta material, concreta a la situación llevada adelante en este asedio militar en esta guerra de cuarta generación. ¿Podrían explicar qué es lo que se hace, qué significan esas consignas y esa política que han levantado? ¿Y cómo ha podido contrastarse con las guarimbas?

KD: como parte de esas redes que te mencionaba hemos venido construyendo como respuesta a las necesidades más sentidas de la gente, está por ejemplo la red de apoyo y ayuda solidaria que son redes que hemos ido construyendo, justamente, para poder contrarrestar la guerra, pero específicamente desde los territorios y desde el pueblo organizado, lo que permita palear esta situación y que tiene que ver con la consecución de alimentos, de artículos de primera necesidad, de medicamente, pero sobre todo en términos de alianzas con otras organizaciones, con otros sectores del gobierno, desde todo el entramado comunal, desde esa perspectiva surge la razón de darle una respuesta a esta necesidades, entre la misma gente es un aspecto a rescatar positivo en medio de toda esta situación ha sido la solidaridad que cada vez se genera entre la misma gente, es necesario, porque en estos momentos es el papel que debe asumir el pueblo en Venezuela

JCF: ¿cómo se grafica esa solidaridad en concreto?

KD:  tiene que ver con todo lo que es la alimentación y medicamentos que son las dos necesidades más sentidas de la gente Y a través de los procesos de producción que tenemos nosotros a partir de allí llevamos de comunas, por ejemplo, la ciudad Comunal Socialista Simón Bolívar en estado de Apure, que tiene una alta capacidad de producción, sacamos alimentos de la ciudad y la llevamos a otra comuna que tal vez no tenga capacidad productiva, llevamos alimentos: proteínas, carne, pescados, queso, plátanos, yuca, arroz, leche para esas otras comunidades. De igual manera hacemos con los medicamentos con las redes de farmacias, también a través de ese proyecto llevamos medicamentos a las comunidades donde hay niños que requieren vacunas, que requieren medicamentos que son realmente indispensables y también tenemos los grupos de acción solidaria que son organizaciones amigas, hermanas, aliadas que están en otros países que también hemos organizado con ellos jornadas de envío de medicamentos, de algunos recursos mínimos, entonces digamos que las redes tiene distintas formas de estructurarlas. La verdad es que a través de los procesos de articulación internacional hemos conseguido lograr el apoyo para poder desarrollar este plan de solidaridad con compañeros y compañeras que se han sensibilizado por la causa del pueblo venezolano, por la pelea que venimos dando al imperialismo y en función de eso hemos venido intentando desarrollar estas redes de solidaridad

JCF: ¿y las brigadas?

KD: la brigada popular de defensa Hugo Chávez, que son las BDP, de la cual hacían parte igual los compañeros asesinados. Las Brigadas de Defensa Popular es una forma organizativa desde el pueblo mismo en el territorio con, ¿qué objetivo? Con el objetivo de preservar la paz, garantizar la soberanía y la defensa del territorio, pero a su vez también la producción en este caso de alimentos y la solidaridad, entonces es un espacio que nos ha permitido poder dar respuesta, construir mecanismo y construir alternativas que permitan darle solución a la crisis, entonces fundamental porque yo creo que nosotros en primer lugar ante la arremetido que estamos teniendo, debemos garantizar la defensa y soberanía del territorio, no podemos permitir que fuerzas extranjeras controles nuestros territorios y desarrollen ahí los planes golpistas y terroristas de la derecha.

ZV: con respecto a las brigadas, para nadie es un secreto que en el año 2017 se intentaron generar conflictos o se generaron conflictos a nivel militar, o ataques militares, de saqueos a pueblos enteros en el sur de Venezuela, en el sur occidente de Venezuela, entonces quienes hacen frente a todas estas intenciones de generar violencia y quienes frenaron eso en su momento fueron compañeros de la BDP, porque Chávez nos decía, a nosotros, que nos tenemos que preparar para la paz, se habla de que Venezuela vive un conflicto interno armado, y no, Venezuela vive un ataque sistemático por parte de grupos irregulares, paramilitares directamente desde Colombia, para nadie es un secreto que aquí en Venezuela se han encontrado los rastros de un grupo paramilitar, entonces para esa paz tenemos que crear las brigadas de defensa popular, quienes son personas ajenas al territorio que quieren generar el caos y la guerra en una publicación específica y esa necesidad de crear las Brigadas de Defensa Popular y fortalecer la Milicia Nacional Bolivariana es fundamental porque no nos vamos a poder defender la paz si no estamos preparados y eso nos los dejo Chávez escrito y es ley, no estamos violando nada.

JCF: ya que están hablando de esta arremetida y que se grafica en este asesinato de compañeros y compañera, se grafica en el asedio de las múltiples facetas del imperialismo, ¿por qué creen que estos últimos años, especialmente este, hubo una arremetida más cruda por parte del imperialismo? Ustedes lo han planteado en otros  documento donde hay un reordenamiento geopolítico y en Latinoamérica eso se grafica de diferentes formas. ¿Por qué ahora EE.UU a avanzado de manera más abierta y cruda, más explícito a diferencia de hace 3 años?

ZV: Creo que porque tiene una derecha tan parasitaria y tan ineficiente, tan deslastrada del pueblo venezolano que no han podido dar, no han podido fortalecer su política dentro del pueblo, el pueblo no sigue a la derecha venezolana, puede que hayan personas que no estén contentas de parte de nuestro lado, pero hay gente que la derecha jamás les va a llegar, son evidentemente clasista y solo ven al pueblo como los que se van a matar para sacar a Madura, pero el pueblo no está dispuesto para eso, y que pasa, que al tener una derecha tan ineficiente, con tan pocos seguidores en este país, yo creo que EE.UU reacomoda eso y parte por asumir “el problema” directamente ellos, es decir, Mike Pompeo vino a Cúcuta a dirigir una operación militar, cuando eso no lo habían hecho ni en Irak ni en Siria, vinieron líderes de Latinoamérica y parte del mundo a apoyar a la derecha venezolana y con todo eso no lograron el objetivo. Entonces es claro que los EEUU al ver tanta ineficiencia, tanta corrupción, que aparte cada vez que les dan 10 millones de dólares 8 se quedan en los bolsillos de ellos y uno que otro lanzaran para las guarimbas, porque eso hacen ellos, lanzan para drogas, alcohol, armas y eso es lo que pupula en las guarimbas, lamentable que son jóvenes van manipulados, pagados y que tiene cosas que ellos mismos financian, yo creo que para ellos se convirtió casi necesario asumir “el problema” casi personalmente porque no consiguen generar un cambio político, la derecha venezolana no lo va a conseguir porque no tiene credibilidad dentro del pueblo, hacen política para su clase social.

KD: le sumaría que ellos con las diferentes acciones que vienen haciendo desde el 2016 para acá, tal vez han ido midiendo y se lanzan abiertamente justamente para lanzar la cabuya y recoger, es decir, ir midiendo el terreno, ver que fuerza tienen, se envalentonaron un poco cuando pusieron a Guaido en la palestra y luego ven que no les funcionó el plan, están sin un liderazgo con quien ejecutar su plan de guerra en Venezuela y se lanzan abiertamente, yo creo que parte de ahí, ellos están en un proceso de medir, de medir fuerza.

JCF: ¿cuál creen que va a ser el escenario? Porque no podemos hablar de proyecciones muy largas, porque al menos el escenario es muy cambiante acá en Venezuela. ¿Qué proyectan en el corto plazo? ¿Y qué esperarían en mediano plazo? ¿Cómo organización militante revolucionaria que apuesta, a diferencia a otros sectores del chavismo, empujan de manera concreta la línea del poder popular, poder comunal, es decir el Chavismo de base y comunero? ¿Cómo entrelazan eso con esta coyuntura? ¿Cómo lo empujan hacia delante de manera estratégica?

KD: yo diría ahí que la tarea que nos hemos planteado es desde dos perspectiva, una es la acumulación de fuerza, todo este tiempo que hemos vivido de ataque y embate nos ha permitido ir construyendo, desarrollando nuestro proyecto y construyendo alternativa a través del empoderamiento de la gente, ganar tiempo le decimos nosotros,  seguir dotando a la gente de herramientas teóricas, políticas, prácticas que permita alcanzar realmente el empoderamiento del cual hablamos, y por otro lado, como organización seguir tejiendo todas estas redes que nos permitan aguantar, resistir construyendo caminos, construyendo estrategias y mecanismos que nos den respuesta, porque de cierto modo como dicen “el soldado camina sobre su estómago” entonces bien podemos tener un proyecto por un lado, estar acumulando fuerza, pero por otro lado si no tenemos como  aguantar ahí estaría el rollo y el asunto, entonces es seguir darrolando mecanismos que permitan a la militancia, re moralizar la militancia, que sigamos trabajando la ética militante  y por otro lado acumular fuerza.

ZD: el fortalecimiento de la producción. La CBRZ ve esa necesidad justamente de fortalecer la producción nacional y fortalecer las pequeñas industrias que hay a nivel del Estado para seguir aguantando esta guerra, y bueno lamentablemente con el bloqueo a nivel internacional nos queda también fortalecer muchísimo las redes y solidaridad, yo creo que eso a nosotros nos ha ayudado muchísimos, de tener compañeros y compañeras afuera que nos apoyan, que saben que estamos aquí y estamos resistiendo y saber que podemos resolverle un tratamiento a los niños o adultos mayores, que también son gran parte de los atacados por esta forma de hacer política de los EEUU porque son quienes están más vulnerables, y esa es una forma de resistir, apoyarnos entre los pueblos del mundo y sostenernos de las manos de ellos también porque esto va a seguir avanzando, porque quedan 100 años más de petróleo, quedan otros años más de guerra.

JCF: entonces, ¿es posible construir socialismo, feminismo decolonial en américa latina y el mundo?

KD: por supuesto, la voluntad primero, que tenemos las organizaciones del pueblo y el mundo de contrarrestar esa hegemonía imperial y la necesidad que tenemos de articular y organizarnos bajo esas luchas que mencionas, no solo es posible sino que es necesario seguir avanzando y construyendo fuerza. En América Latina tenemos con que, aunque tenemos una reconfiguración del escenario bastante complejo pero que también en octubre se terminaría un poco hacia donde apunta con el resultado electoral de Bolivia y Argentina, eso también nos va a dar un indicador del escenario político en América Latina.

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.