Por Yorsh Abdala y David Ulloa
El recién pasado miércoles 24 de julio, se reúnen más de 200 pescadores artesanales de provenientes desde la región de Coquimbo hasta la de Los Ríos, en el Ampliado Nacional de Jibieros. El encuentro nacional tenía por objetivo, rechazar de forma categórica la propuesta del gobierno de aplazar por 24 meses la entrada en vigencia de la “Ley de la Jibia” la cual regula la extracción del recurso en el sector, y que fue aprobada en el parlamento durante el mes de diciembre el año 2018.
A un costado de la plaza de armas de Talcahuano, en la sede social de Sargento Aldea, los diferentes referentes dirigenciales del sector artesanal manifestaron su total rechazo y disposición de luchar por todos los medios necesarios contra esta nueva arremetida del gobierno de Piñera. A partir de aquello, los pescadores artesanales sostienen que esta ley ganada democráticamente por los pescadores artesanales, no solo lucha por el sustento de cientos de familias, sino por busca acabar con un modelo de pesca depredador como es la pesca de arrastre. De tal forma, la presente ley se constituye en un primer piso de conquistas sustantivas en el sector artesanal, con el cual se forma un precedente con el cual futuramente se desarrollarán un conjunto de luchas orientadas a eliminar el arrastre y el cerco en la totalidad de las costas chilenas.
A partir de ello, el dirigente de la región de Los Rios Gino Bavestrello, realiza el llamado a los pescadores artesanales a movilizarse nacionalmente y ha no negociar ni discutir con el gobierno, advirtiéndole a los señores parlamentarios que se están prestando para el presente aplazamiento, que los pescadores lucharan hasta que se respete los derechos de los pescadores y la ley de la república. De forma complementaria, el dirigente de la comuna de Lebu, Saul Lagos, sostiene que el llamado es a protestar en todas las regiones del país y a poner banderas negras en todas las caletas que se oponen a la arremetida del sector industrial.
Una vez finalizada la reunión, se realizó además una marcha con los asistentes de la jornada por el centro de Talcahuano, para posteriormente finalizar la movilización con una corte de calle en la entrada del puerto de San Vicente, que se extendió casi hasta las 18:00 hrs.
Posteriormente durante el transcurso de la mañana y del día del miércoles 25 de Julio, distintas caletas del país habrían iniciado protestas con barricadas en oposición a la arremetida del sector industrial. En este contexto, en el parlamento y específicamente en la comisión de pesca, ha rechazado hoy la iniciativa de algunos parlamentarios que pretendía postergar la entrada en vigor de la ley que prohíbe la pesca de jibia con artes que no sean poteras o línea de mano. A favor votaron Sergio Bobadilla (UDI), José Miguel Castro (RN), Bernardo Berger (RN) y Francisco Undurraga (EVO), mientras que se expresaron en contra Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (UDI), Pablo Prieto (IND/comité RN), Gabriel Ascencio (DC), Daniel Nuñez (PC), Jorge Brito (RD), Camila Rojas (IND), Alexis Sepúlveda (PR), Jaime Tohá (PS) y Luis Rocafull (PS), presidente de la comisión.
1 comentario sobre “La Asamblea Nacional de Pescadores Artesanales Jibieros se manifestó contra la propuesta de postergación de la «Ley de la Jibia»”
Pescadores Artesanales
(31 julio 2019 -14:47)Todo lo que plantean es una verdad a medias. Con la ley de la jibia, unos pocos pescadores Artesanales dejaron fuera de esta actividad a todos los demás pescadores Artesanales, que hasta la vigencia de esta mala y egoísta ley, podían capturar jibias con sus propios artes de pesca. Se nota el intervencionismo político e ideológico. Esta ley no es de los verdaderos pescadores Artesanales, ya que nosotros somos fraternos con los demás compañeros Artesanales, y esta ley no consagra este sentir que caracteriza al sector pesquero artesanal.