OPD de Niñas y Niños Pewma Lavkenche denuncian violencia policial hacia niña mapuche

El sábado 8 de junio en el marco de las movilizaciones de las comunidades mapuches, contra la consulta indígena una niña, alumna del Liceo Trapaqueante (C-90), fue agredida con un puñetazo en su cara, por un efectivo policial de Fuerzas Especiales.

Ante este hecho la Oficina de Protección de Derechos de Niños y Niñas Pewma Lavkenche ha sacado una declaración de denuncia de esta situación, hecho que, lamentablemente, ha sido común contra las niñas y niños mapuches que vive en una constante situación de violencia debido a la política de militarización del Wallmapu.

Te dejo con la declaración de la OPD de Niñas y Niños Pewma Lavkenche:

En defensa de Estudiante Mapuche del Liceo de Tirúa agredida por Carabineros, como OPD Pewma Lavkenche Tirúa, declaramos:

Este sábado 8 de junio en el contexto de la movilización general de comunidades Mapuche del territorio en rechazo a la Consulta Indígena, una estudiante del Liceo Trapaqueante de Tirúa (C-90) fue agredida por Carabineros por un golpe de puño en la cara.


Frente a este hecho de violencia directa hacia una joven de nuestra comuna, como OFICINA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS tenemos el deber legal, moral e institucional de denunciar públicamente esta flagrante vulneración a los Derechos Humanos de niños y niñas consagrados en distintos convenios internacionales, especialmente en la Convención de Derechos del Niño (CDN).


Que, consideramos que no hay ningún tipo de violencia contra la niñez que encuentre hechos que la justifique, por tanto, no validamos el discurso de la “violencia cruzada” como justificante de vulneraciones a Derechos Humanos. Esta posición solo debilita el principio de la convención mencionada de que los Derechos Humanos son incondicionales.


Nuestra OPD Pewma Lavkenche adhiere a los principios y articulado de la Convención de Derechos del Niño; desde ese enfoque denunciamos que los gravísimos hechos expuestos violan los derechos de integridad física y psíquica y de libertad personal y seguridad individual consagrados en los artículos 19 N°1 y Nº7 de nuestra Constitución; y en los Artículos 19 de la Convención de Derechos del Niños, artículo 5 de la Convención Americana de Derechos Humanos y Artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


Que el actuar de carabineros, y en especial el uso de la fuerza, se encuentra estrictamente regulado tanto en protocolos internos como en códigos internacionales, el cual debe siempre ser respetuoso de los Derechos Humanos. Al respecto el protocolo de Mantenimiento del Orden Público, en lo referente a “Niños Indígenas” señala en el punto “1” “Considerar que en las comunidades indígenas los niños están presente junto a los adultos en todas las actividades.”. A su vez el Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptado por la asamblea general Naciones Unidas, en sus artículos 2, 5 y 8 obligan a Carabineros a un trato digno y a defender los derechos humanos y oponerse a toda violación de ellos, en definitiva, carabineros no garantiza los derechos de esta joven de 16 años.


Este y otros hechos de violencia policial ocurridos recientemente en nuestra comuna ponen al descubierto que Carabineros ha priorizado otros intereses por sobre el Interés Superior del Niño (Artículo 3 de la CDN); interés que debe ser respetado en todas y cada una de las actuaciones del Estado. Contraviniéndose en estos casos el deber y obligación del Estado como principal garante de los Derechos Humanos.


Por tanto, rechazamos categóricamente estos hechos, los cuales atentan contra el esfuerzo diario de esta institución y de todos y todas quienes trabajamos por los derechos de niños y niñas.

“TODOS LOS DERECHOS PARA TODAS Y TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS”
“NO MAS VIOLENCIA POLICIAL HACIA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MAPUCHE”

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.