Desde las jornadas de protesta popular contra la dictadura que no se veía tanta gente tomándose las calles para protestar y manifestarse contra la precarización de la vida, incluyendo las masivas protestas del 2011 contra la educación de mercado y las más recientes convocadas por la Coordinadora NO + AFP.
La gran fuerza demostrada ayer por miles de mujeres viene, por tanto, a reafirmar el carácter estratégico del feminismo en cualquier apuesta que pretenda un cambio revolucionario de la sociedad. Esto último se manifestó, entre otras cosas en:
a) La masividad de la convocatoria, que la Coordinadora Feminista 8 de Marzo calculó en alrededor de 400.000 personas sólo en la ciudad de Santiago, y alrededor de 800.000 personas a nivel nacional, en más de 71 marchas a lo largo de todo el territorio.
b) El emplazamiento público al sistema que precariza nuestras vidas y a los sectores y partidos que lo administran. Esta posición logró instalar en la palestra pública las demandas y el programa feminista construido por las mujeres en el Encuentro Plurinacional de Mujeres que Luchan; y no dejó ajeno ni a los medios de comunicación masivo y a la prensa burguesa (con el triste espectáculo de noticias falsas incluidas), ni al gobierno de derecha de Sebastián Piñera, que aún con su antifeminismo abierto, estuvo obligado a pronunciarse al respecto;
c) El internacionalismo de la lucha, que año a año ha venido fortaleciéndose, retomando una de las características más importantes de las luchas obreras y movimientos populares en el mundo. Esta virtud facilita por lo demás la retroalimentación de las compañeras de distintos países, permitiendo que el movimiento se dote de programas mucho más ricos;
d) El cuestionamiento a las viejas prácticas de la izquierda, la que ha debido saber adecuarse a las nuevas exigencias y aportes que vienen desde el feminismo, so pena de quedar en el baúl de los recuerdos. En este punto cabe destacar a la Coordinadora Feminista 8M, la que, superando el sectarismo muy propio de algunos sectores de izquierda, ha logrado convocatorias amplias y democráticas, y que ha logrado llevar adelante un trabajo coordinado y mancomunado entre muchísimas y diversas organizaciones políticas, sociales, territoriales, sindicales, etc.
Las compañeras están dando cátedra de organización y de lucha. La apuesta de la izquierda debe ser seguir apostando por el proceso de articulación entre los distintos sectores movilizados y demandas sociales de la clase, que hoy por fin se reconocen como una sola lucha, en la lucha feminista. De lo contrario estamos destinados a una derrota estratégica que la clase trabajadora y los pueblos del mundo, ya no pueden darse el lujo de soportar.
Lo de ayer viene a inyectar de esperanza los derroteros que como clase aún nos falta transitar; y sin duda, con el protagonismo ineludible de las compañeras -que demostraron hacer más que la diáspora exasperante de las orgánicas de izquierda- la victoria está un poco más cerca.
¡ARRIBA EL FEMINISMO DE CLASE Y TODAS LAS MUJERES QUE LUCHAN!
1 comentario sobre “EDITORIAL | Las mujeres paramos y detuvimos al mundo”
Noticias de abajo 11 de marzo 2019 – noticias de abajo
(11 marzo 2019 -20:23)[…] ROMPIENDO FRONTERAS CHILE: Las mujeres paramos y detuvimos al mundo GUATEMALA: Audio sobre el 8M Comunicado del sector Mujeres ARGENTINA: Represión a artesanos en […]