Juan Carlos Flores
Este miércoles 23 de enero de 2019, los sectores de la oposición y el chavismo han convocado a movilizaciones donde cada sector demuestra sus fuerzas y donde cada uno apuesta a objetivos diametralmente diferentes.
La derecha venezolana, que ha perdido las últimas elecciones presidenciales, de gobernador y las de concejales, optó por la vía de desconocer abiertamente la legitimidad del gobierno actual. Esta posición ha sido impulsada por el gobierno de Estados Unidos, cuyo Vice Presidente, Mike Pence, dio la luz verde a una salida por medio de la violencia, insurrección y el golpismo.
Por otro lado, están las fuerzas del chavismo que igualmente convocaron a una manifestación, pero en apoyo al régimen, a su soberanía e independencia. Rápidamente, han actuado para socavar las sublevaciones de militares puntuales en algunas partes del país, donde la insubordinación no ha sido tolerada. El gobierno y los chavistas saben que se están jugando el proceso general y que si bien el abanico es amplio respecto a las múltiples tendencias al interior del chavismo, existe una unificación al momento de defender los intereses generales y las agresiones que vienen desde dentro y por potencias extranjeras.
Tuvimos la oportunidad de contactarnos con Kevin Rangel, militante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ) donde nos cuenta que es lo que esta sucediendo en este instante en Caracas y, en general. en Venezuela:
“Hoy el Pueblo de Venezuela, un 23 de enero, fecha histórica donde se conmemoran 61 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el pueblo de Venezuela ha salido a movilizarse en defensa de la soberanía, en defensa de la paz y la democracia venezolana.
Ante el llamado y convocatoria de la derecha venezolana de pretender convocar una insurrección en las calles y volver a llenar de violencia las calles de Venezuela. Ante eso, el pueblo sale contundentemente a darle respuesta y garantizar la paz de la nación con mucha disposición desde el chavismo a enfrentar el escenario que la derecha pretenda desarrollar contra la paz y tranquilidad del país.
Vivimos en momentos en donde la injerencia contra nuestra soberanía, la agresión contra nuestra independencia está en su punto máximo y por eso el pueblo venezolano se moviliza, para la defensa y darle respuesta a esta acción violenta que viene desarrollando la derecha venezolana desconociendo al presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro, desconociendo nuestra Constitución y vendiendo la patria a los intereses norteamericanos.
Es por eso que ante la complejidad de la situación país, ante la crisis generada a partir del ataque y la violación a nuestra economía, a partir de eso a pasar de ese escenario el pueblo de Venezuela entiende que la soberanía está primero, que la patria está primero y que estamos dispuestos en la calle con movilización permanente y organización popular para contrarrestar las acciones violentas de la derecha.
La derecha hoy ha convocado justamente a iniciar una ruta de un escenario violento, una ruta violenta, que pretende romper la democracia venezolana, la constitución y convocando a sectores militares para que desarrollen un golpe militar contra el gobierno legítimo del Presidente.
Precisamente entonces ese es el contexto, un escenario complejo, una semana movida por acciones. Vuelve otra vez el conflicto a la calle, vuelve otra vez la disputa de clases a ponerse en su punto máximo y aquí estamos, el pueblo de Venezuela resistiendo la agresión y también dispuesto a luchar y combatir para garantizar la paz del país.”
Durante la marcha chavista se visualizan banderas chilenas, del pueblo mapuche al igual que imágenes del ex presidente Salvador Allende, demostrando la unidad latinoamericana y la defensa a la paz de los pueblos y su autodeterminación.


1 comentario sobre “Momentos cruciales en Venezuela: entre la resistencia del chavismo y la ofensiva del imperialismo”
Victor
(23 enero 2019 -16:35)es hora de organizar los batallones bolivarianos, armados, la derecha y el imperialismo no aceptan otra razón que la fuerza, si la revolución cubana no hubiera repartido armas al pueblo habría sido ahogada