Tras dos meses en proceso de negociación colectiva, el 10 de diciembre los socios y socias del sindicato Forus Retail ejercieron su derecho a huelga en contra de la empresa Forus SA. En este contexto, el martes 11 se manifestaron al interior del mall Costanera Center, ocasión en que conversamos con uno de sus dirigentes.
Según nos cuenta un trabajador de la filial en Valparaíso, en todo el proceso solo han recibido respuestas negativas por parte de la empresa, negandoles la totalidad del petitorio en tres oportunidades. Es por esto que, a contar del 10 de diciembre, hicieron efectiva la huelga sin tener hasta el momento una nueva respuesta, por lo cual sus intenciones son seguir con la movilización.
Sus principales reivindicaciones son el aumento de comisiones por venta, el aumento de bono de locomoción, aumento en el bono de colación y un bono de vacaciones, pues la empresa no reconoce el derecho al ocio de los trabajadores y trabajadoras. Por otro lado, hay reivindicaciones que tienen el carácter de derechos fundamentales como es el acceso a agua potable en las tiendas, lo cual hoy no existe, así como la calidad y cantidad de los uniformes.
Actualmente la negociación representa a un total de 261 personas en diferentes puntos a lo largo del país: Valparaíso, Viña del mar, Iquique, Ovalle, Rancagua, San Felipe, Chillán, Concepción, Curicó, Los Ángeles y Santiago. Han recibido el apoyo de algunos compañeros de la Fenasur (Federación Nacional de Sindicatos Unificados de Ripley) y dicen estar abiertos a recibir cualquier tipo de colaboración por parte de otros sindicatos u organizaciones sociales, políticas y de trabajadores y trabajadoras que puedan solidarizar con su causa.
La empresa pertenece fundamentalmente a la familia Swett, uno de los miembros del directorio es el actual presidente de la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio) quien últimamente se ha mostrado a favor de los trabajadores y trabajadoras, estrechando lazos en más de una oportunidad con Barbara Figueroa, presidenta de la CUT. Sin embargo, «podemos dar testimonio de que en la empresa ha mantenido una postura intransigente respecto a nuestras demandas y aquello va en contradicción con lo que plantea Alfonso Swett (Opazo), presidente de la CPC» -puntualizó el dirigente.
En el sindicato extienden la invitación a todos los trabajadores y trabajadoras del retail a tomar las banderas de lucha, pues están seguros que no son lo únicos que viven estas condiciones a lo largo del país, reconociéndose como uno de los rubros que presenta mayor explotación, con horarios complejos y mucho sacrificio de por medio, lo cual los deja marginados de tener una vida familiar como el resto del país. Es por esto, dicen, es hora de que todos quienes trabajan en el retail comiencen a organizarse y a manifestarse para formar un gran movimiento a nivel nacional.