Filosofía y Humanidades (UCh) en toma contra el alza de aranceles

Compartimos el comunicado de Toma de los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile:
COMUNICADO DE TOMA CONTRA EL ALZA DE ARANCELES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES 05/12/2018
Al día 5 de diciembre de 2018, las y los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, luego de varias asambleas de carrera y generales analizando la situación, hemos decidido realizar una toma de Facultad, en señal de rechazo al actual contexto de alza de aranceles en la Universidad de Chile.
Esta ha sido una medida que han desarrollado las y los decanos de la Universidad en conjunto con el Rector Ennio Vivaldi en el marco del déficit que ha implicado la mala implementación de la política pública de la gratuidad, que proyecta para el año 2019 una baja de cerca de dos mil doscientos millones de pesos en el financiamiento de nuestra Universidad.
La solución que han propuesto las autoridades consiste en sumarle al Índice de Reajuste del Sector Público (IRSP) un reajuste adicional que proviene de los propios Decanatos. En el caso de nuestra Facultad, se nos ha comunicado en un inicio que el alza total sería de un 15% para la mayoría de los programas e incluso un 36,2% para la carrera de Pedagogía Básica. Frente a esta propuesta entregada por nuestro Decanato, Rectoría disminuyó el alza del arancel a un 9,9%, sin embargo consideramos inaceptable cualquier tipo de alza al arancel actual ya que serían las y los estudiantes quienes tendrían que pagarlo.
Como estudiantes de la Facultad de Filosofía y Humanidades hemos luchado durante años por una educación que no responda a las lógicas del mercado, y este tipo de medidas sólo son una expresión más de un sistema capitalista que va en pos de una sistemática mercantilización de la educación en nuestro país, negándonos el derecho a poder recibir una buena educación, limitándola exclusivamente al sector privilegiado de la sociedad que puede costearse una carrera, o bien endeudando a quienes no pueden pagarla. La gratuidad no ha resuelto el problema de la accesibilidad a la educación en nuestro país. El déficit fiscal en la Universidad de Chile no es un problema aislado a la realidad que viven el resto de las universidades estatales, donde la precarización es un problema cotidiano.
Buscamos soluciones reales y democráticas, en donde todos los estamentos que componen la Universidad puedan decidir con voz y voto las políticas públicas de nuestra casa de estudios, en miras de que no sean ni estudiantes ni trabajadores quienes se vean afectados por la crisis financiera que vive la educación estatal.
ASAMBLEA DE ESTUDIANTES FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE CHILE

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.