Tejiendo RED – Ancud
El día miércoles 10 de diciembre en Ancud, y coincidiendo con la conmemoración de los 70 años de La Declaración Universal de los Derechos Humanos se dió la apertura a La Casa de los Pueblos, centro cultural que es impulsado por distintas organizaciones sociales, culturales y políticas del territorio.
A través de la autogestión y apostando a la participación activa de la comunidad ancuditana y chilota, La Casa de los Pueblos viene a proponer la apertura de espacios de uso colectivo hacia las distintas expresiones artísticas, culturales, deportivas, sociales y políticas entre tantas otras, y también a ser una instancia de reflexión en torno a los Derechos Humanos.
Las y los asistentes fueron recibidos con una muestra fotográfica y audiovisual, que precedida por un campeonato de Ajedrez realizado el día Domingo 9 de Diciembre, pudieron compartir miradas y proyecciones sobre la instalación de un espacio que apunta a ser “un aporte en la reflexión, memoria y compromiso con la realidad social, política y cultural de nuestro territorio”.
Christian Ruiz, uno de los voceros de la instancia nos comenta que “La Casa tiene como eje central los derechos humanos, promover la vigencia de estos, defender aquellos derechos que se vean amenazados o vulnerados y generar una cultura que los reconozca en cada ámbito de vida. En este contexto, cada actividad producida y promovida por La Casa tendrá como base lo recién nombrado que se transformó durante el tiempo en un diagnóstico colectivo por parte de quienes somos parte de este proyecto”.
Este espacio no solo contará con instalaciones para el libre ejercicio de la entrega de conocimiento, sino también contará con instalaciones que albergarán a los usuarios y las usuarias PRAIS de Ancud, con lo cual se cumple un objetivo propuesto por su directiva que era tener un lugar donde poder recibir a quienes fueron víctimas de las violaciones a los derechos humanos, ocurridas entre septiembre de 1973 y marzo de 1990.
Así mismo albergará a organizaciones sociales y políticas como SUTE Chiloé, Tejiendo RED, Chilwe Radio, Partido Comunista y sus Juventudes, entre otras, evidenciando la reflexión realizada por las y los integrantes de cada instancia organizativa sobre la necesidad de contar con espacios de libre uso y como una trinchera de la memoria y la defensa de los pueblos y sus legítimos derechos.
Escuelas de verano, exposiciones, foros y charlas son las actividades que se prometen realizar en las instalaciones ubicadas en Blanco Encalada #750, segundo piso, a pasos de la Plaza de Armas de Ancud.