Por Convergencia 2 de Abril
Desde todos los territorios, miles de personas se organizan y construyen la sociedad del mañana. La resistencia iniciada por las comunidades de Quintero, Puchuncaví y Concón, ha tenido como consecuencia la solidaridad y organización de múltiples territorios, que comparten la misma problemática ambiental: la de haber sido consideradas Zonas de Sacrificio por el Estado capitalista de Chile. Es la clase capitalista – Luksic, Von Appen, Angelinni, Piñera, Matte, Saieh – la que ha destruído el país y el continente, invadiendo territorios, desatando el hambre y las enfermedades, sumiendo a los pueblos en la miseria y el desastre: ahí están los responsables, cómodamente sentados, disfrutando del fruto del trabajo humano, engordando sus bolsillos, para dejar el planeta convertido en un vertedero, sacrificando la vida de millones.
Para salir del Sacrificio, las comunidades han decidido denominarse Territorios en Resistencia, para organizarse y erradicar el modelo extractivista, que explota a las y los trabajadores, que destruye el medioambiente y daña a las comunidades, enfermando a sus niños, niñas y miles de personas.
El 15 de Noviembre fue una jornada histórica para los Territorios en Resistencia, para Chile y el Wallmapu. Miles se levantaron para exigir el fin de la depredación y la destrucción, mientras tanto el Estado de Chile asesinaba al peñi Camilo Catrillanca, weichafe de Temucuicui por parte de unidades militarizadas del GOPE y Comando Jungla. Los pueblos supieron responder, desatando una ola de rebeldía y lucha que profundizó la solidaridad y unidad de los pueblos chileno y mapuche, y también de la comunidad internacional. Aquí no se acabó la lucha, recién comenzó la unidad de pueblos hermanos para un mismo fin, terminar con el extractivismo desolador de nuestro entorno y del sistema capitalista que precariza nuestras vidas.
Este 29 de Noviembre se desarrollan decenas de acciones territoriales, de asambleas locales, de movilizaciones populares, en ellas la clase trabajadora, vulnerada históricamente por un Estado indolente y capitalista, despojados de un trabajo decente, explotados diariamente por los patrones, sin justicia, salud ni educación, ha decidido levantarse para dar la pelea, y ha encontrado en sus hermanos mapuche un proceso de convergencia histórico, que debemos defender. Este mes de noviembre será recordado históricamente como un momento clave en la resistencia y organización del pueblo chileno, en su condición de mestizo, donde ha tomado la iniciativa para cuestionar las bases del sistema de dominación capitalista, avanzando más allá de las peticiones y demandas sociales, apuntando a derribar la destrucción extractivista, el saqueo de los territorios, y la industrialización que nos imponen los ricos.
Hacemos un llamado a mantener las movilizaciones por Camilo Catrillanca y Alejandro Castro, por fortalecer los territorios en Resistencia, y la Autodeterminación Mapuche. El pueblo chileno ha entendido el mensaje: la mejor forma de apoyar la lucha mapuche, es luchando en cada territorio por la vida y una nueva sociedad, donde nadie más explote a nadie, donde ningún Estado oprima a ningún pueblo y donde el trabajo humano se organice sin destruir el planeta. Porque la tierra no es nuestra; nosotros y nosotras somos de la tierra.
Por delante queda levantar un Encuentro Plurinacional de Territorios en Resistencia, donde podamos imaginar un futuro en que ambos pueblos se unan estratégicamente, ahí apuntarán nuestros esfuerzos y los de miles que más allá de Noviembre seguirán luchando por territorio y libertad para conquistar una sociedad para las y los trabajadores y todos los pueblos en lucha.
Para todos los conflictos territoriales: ¡UNA SOLA RESISTENCIA!
¡Que los Pueblos se organicen y ejerzan soberanía!