3° Resumen Laboral

Por Javier Pineda Olcay, Defensoría Popular de las y los Trabajadores

Este resumen laboral incluye las huelgas que se iniciaron la semana pasada en el marco de las negociaciones colectivas de trabajadores de empresa de servicios integrales Diasil, contratista de la Universidad de Andrés Bello, y de trabajadores del Instituto Profesional IPLACEX, como también se menciona el banderazo de los trabajadores/as del Puerto Ventanas.

En las negociaciones colectivas y movilizaciones de trabajadores solemos saber cuando comienzan las movilizaciones de trabajadores, pero casi nunca sabemos como terminan, por lo cual haremos el esfuerzo de incluir el resultado de las movilizaciones de la clase trabajadora en sus distintas expresiones. En este resumen mencionamos los resultados de la negociación colectiva del Sindicato Nacional de Papa John’s, el fin de la huelga de los trabajadores de SUBUS y los resultados de la paralización de trabajadores de la AFUCH del Hospital J.J. Aguirre. 

Finalmente, incluimos la Jornada de Protesta Nacional convocada por el Movimiento No+AFP, en la cual se movilizaron miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo de todo el país. Como contrapartida, el Gobierno presentó este domingo una Reforma Previsional que tiene más de lo mismo: más recursos para las AFP, manteniendo las pensiones de miseria. Es por ello que probablemente en el próximo resumen laboral conoceremos las protestas y respuestas de la clase trabajadora a esta propuesta que sólo favorece a los empresarios de las AFP, contrastando con la propuesta de la Coordinadora No+AFP, que pretende construir un sistema de pensiones de reparto, solidario y tripartito, donde ninguna pensión será inferior al salario mínimo. 

NEGOCIACIONES COLECTIVAS REGLADAS.

  1. CONCEPCIÓN | Trabajadores de Empresa Contratista de Limpieza y Aseo de la Universidad Andrés Bello inician huelga. Este miércoles 37 trabajadores/as de la empresa de servicios integrales Diasil, en el contexto de su proceso de negociación colectiva, hicieron efectivo su derecho de huelga. Los trabajadores, quienes ganan actualmente el sueldo mínimo tienen por demandas centrales un bono de colación y un bono de locomoción de $10.000 cada uno, más un bono de término de conflicto.

2. SANTIAGO | Esta semana finalizaron dos procesos mencionados en los resúmenes laborales anteriores: la huelga de trabajadores de SUBUS y el proceso de negociación colectiva del Sindicato Nacional de Papa John’s. El primero de ellos, luego de 10 días de huelga, el miércoles 24 de octubre llegó a acuerdo con el empleador, transformándose en una huelga que concitó apoyos y solidaridad de diversas organizaciones sindicales y sociales.

Por otro lado, el Sindicato Nacional de Papa John’s llegó a acuerdo el día martes 23 de octubre en la mediación obligatoria ante la Inspección del Trabajo, instancia en la cual los trabajadores consiguieron aumentos en sueldo base, bonos de desgaste y por reparto, bono de vacaciones más beneficio en las condiciones laborales tales como aumento de transporte para trabajadores de turnos en la noche, inclusión de recomendación de propina para repartidores, entre otras medidas.

3. CONCEPCIÓN | Trabajadores/as de Instituto IPLACEX inician huelga. Este miércoles 24 de octubre trabajadores de IPLACEX, Instituto Profesional, iniciaron su huelga en el marco del procedimiento de Negociación Colectiva en la ciudad de Concepción. Denuncian intransigencia de la empresa, quienes sólo ofrecen un aumento salarial de $1.000. 

4. QUINTERO | Trabajadores/as de Puerto de Ventanas realizan banderazo en contexto de su negociación colectiva. En el marco de su negociación colectiva, el Sindicato N° 2 de Empresa Puerto Ventanas S.A., realizó un banderazo en las afueras de las dependencias de la empresa, luego de que el 94% de los asociados optara por la huelga.

En la ocasión contaron con la solidaridad de las organizaciones sindicales pertenecientes al Cordón Sindical del Parque Industrial Concón, Quintero y Puchuncaví, y de la Unión Portuaria de Ventanas.

Dentro de sus principales demandas, se encuentra la de que se reconozca de manera equitativa el trabajo que desarrollan, independiente del área donde prestan sus funciones en el recinto portuario.

Trabajadores de Puerto de Ventanas realizando banderazo.

MOVILIZACIONES NACIONALES

5. SANTIAGO | Finaliza huelga de trabajadores de AFUCH Hospital J.J. Aguirre. Luego de dos semanas de movilización, la AFUCH del Hospital J.J. Aguirre arribó a un acuerdo con la Dirección del Hospital, el cual consiste en el regreso de aplicación de la Política de Remuneraciones que existía para todos los funcionarios/as hasta el año 2011; cambios de grado; bonos para personas prontas a jubilar y una mesa de trabajo entre la Asociación y la Dirección del Hospital. 

6. NACIONAL | Miles de trabajadoras/es se suman a la Jornada de Protesta Nacional exigiendo No+AFP. En todo el país, bajo la convocatoria de Protesta Nacional realizada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores/as No+AFP, este miércoles 24 de octubre, se movilizaron miles de personas exigiendo el fin al sistema de capitalización individual administrado por las AFP. La jornada inició con cortes de ruta y despliegue de acciones de propaganda en las principales ciudades del país, para luego desarrollar marchas y concentraciones en los principales puntos de dichas ciudades. Asimismo, la jornada estuvo caracterizada por una fuerte presencia policial, que inclusive terminó con la detención de dirigentes nacionales, incluyendo al Vocero Nacional de la CNT No+AFP Luis Mesina. 

No obstante lo anterior, esta jornada de protesta nacional va acompañada de una propuesta de Iniciativa Popular de Ley (IPL) que ha sido impulsada por la Coordinadora No+AFP, a través de la cual se han realizado cientos de cabildos que esperan tener como resultado un Proyecto de Ley que encarne el nuevo sistema de pensiones que el pueblo trabajador necesita: un sistema de pensiones de reparto, tripartito y solidario, que asegure pensiones dignas para millones de trabajadoras y trabajadores pensionados. 

Trabajadores/as de la Coordinadora NO+AFP en la Alameda.

AGENDA LABORAL Y PREVISIONAL

7. NACIONAL | Gobierno de Sebastián Piñera presenta nueva Reforma Previsional que mantiene pensiones de miseria. En cadena nacional este domingo, Sebastián Piñera anunció los pilares de su bullada Reforma de Pensiones, la cual – tal como se preveía por parte de las organizaciones sociales y por la Coordinadora Nacional de Trabajadores/as No+AFP, viene a mantener un sistema de capitalización individual que se ha traducido en pensiones de miseria para cientos de miles de pensionados y pensionadas. 

En resumen, es una propuesta que inyecta más recursos a las AFP mediante un aumento de cotización de un 4% que será de cargo al empleador; aumenta el gasto público para aumentar Pensiones Básicas Solidarias que tendrá un costo de USD $1.000 millones para el Fisco; promueve el aumento de la edad de jubilación con la promesa de aumentar las pensiones.

Este aumento al Pilar Básico Solidario promete aumentar inmediatamente en un 10% la Pensión Básica Solidaria, las cuales desde julio de 2018 alcanza la cifra de $107.304. Esto significa un aumento de aproximadamente $10.073 pesos, quedando en aproximadamente $180.000 pesos por debajo del salario mínimo. Esta propuesta contrasta con la presentada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores/as de No+AFP, la cual consiste en un sistema de reparto, solidario y tripartito, en el cual no habrán pensiones por bajo el salario mínimo. Esta Reforma Previsional mantiene y mantendrá las pensiones de miseria en nuestro país. 

Si quieres que difundamos información sobre las movilizaciones o procesos levantados por tu organización sindical, escríbenos a mediosconvergencia@gmail.com.

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *