2° Resumen Laboral

Por Javier Pineda, Defensoría Popular de las y los Trabajadores

Este Segundo Resumen Laboral incluye las huelgas de los Sindicatos de SUBUS en Santiago y Cugat en Temuco; las movilizaciones de los trabajadores de ENAP en contra de la privatización de la empresa estatal y en solidaridad a los habitantes de Quintero y Puchuncaví; la movilización histórica luego de 5 años del último Acuerdo Marco del Sindicato SITECO, que agrupa a miles de trabajadores de empresas contratistas del Cobre en la División El Teniente de CODELCO; la movilización de las funcionarias/os de la AFUCH Hospital J.J. Aguirre; el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores/as No+AFP a protesta nacional para este miércoles 24 de octubre y el balance del II Congreso de Trabajadores y Trabajadoras de la Minería. 

NEGOCIACIONES COLECTIVAS REGLADAS

1. CASTRO | Sindicatos de Enjoy cierran contrato colectivo con reajuste de un 5,4%. Luego de 5 días en huelga, los trabajadores de los dos Sindicatos de los Casinos Enjoy alcanzan un acuerdo por mayoría de sus socios de un aumento de salario de un 5,4% mejorando la última oferta del empleador que sólo ofrecía un 1%. Los socios de los sindicatos involucrados alcanzan a un 80% del total de los trabajadores de la empresa. 

2. TEMUCO | Ante la intransigencia del empresario continúa la huelga de Sindicato Cugat. El Sindicato de Supermercado CUGAT alcanzó este domingo su cuarto día de huelga, la cual se ha caracterizado por el apoyo de gran parte de la comunidad de Temuco. Esta negociación se ha caracterizado por la intransigencia del empresario dueño de la cadena de Supermercados Cugat, quien dio como respuesta al sindicato un absoluto rechazo a cada una de las cláusulas del proyecto de contrato colectivo, infringiendo incluso aquellas materias que constituían el piso mínimo y que fue corregido por la Inspección del Trabajo. 

Trabajadoras/es del Sindicato CUGAT y de la FESIR en la ciudad de Temuco. 

3. SANTIAGO | Trabajadores del Transantiago en Huelga. El martes 16 de octubre más de 600 trabajadores de uno de los Sindicatos de SUBUS hicieron efectiva la huelga, que impactará principalmente a recorridos de número 200 y siguientes. Esta huelga se ha caracterizado por la represión de Carabineros que han tomado detenidos a decenas de trabajadores en el contexto de su ejercicio legítimo del derecho de huelga y se encuentran apostados en los terminales para garantizar que los buses salgan de los depósitos. Las demandas de los trabajadores – más allá de los reajustes salariales – dicen relación con derechos básicos tales como mejores condiciones de los asientos, derecho de colación y baños en la totalidad de las cabeceras de los recorridos. 

Trabajadores de SUBUS en huelga. Foto: Frente Fotográfico

MOVILIZACIONES Y NEGOCIACIONES COLECTIVAS NO REGLADAS

4. NACIONAL | Trabajadores de ENAP y del Frente Sindical Quintero se movilizaron en contra dela contaminación y en protección al empleo. Este martes 16 de octubre se realizó una histórica movilización impulsada por las trabajadoras y trabajadores de planta y contratistas de ENAP en sus plantas de Quintero, Concón, Biobío, Santiago, Maipú y Magallanes, denunciando las mentiras del Gobierno que acusan a ENAP como la única responsable de la contaminación en Quintero, lo cual – a opinión de los trabajadores de ENAP – constituiría una ofensiva mediática por el Gobierno para privatizar esta empresa pública. Por ello la movilización se realizó en todas sus plantas.

Asimismo, la movilización se realiza en solidaridad a la población de Quintero, de la cual también son parte como trabajadores, quienes exigen que se responsabilice a los culpables de la contaminación que ha afectado a miles de personas en Quintero y Puchuncaví.

5. RANCAGUA | Exitosa jornada de movilización de trabajadores contratistas del Cobre, División El Teniente de CODELCO. El jueves 18 de octubre aproximadamente 5.000 trabajadores del Sindicato Interempresa de Trabajadores Contratistas del Cobre (SITECO) se bajaron de los buses y llegaron marchando hasta la ciudad de Rancagua. Esta movilización tiene como antecedente la inexistencia de una respuesta por parte de CODELCO para negociar un nuevo Acuerdo Marco. Cabe mencionar que el último Acuerdo Marco es de hace 5 años, y las condiciones salariales se mantienen estancadas e incluso han disminuido, a pesar de los aumentos de productividad que ha tenido CODELCO, en especial, la faena El Teniente. Entre las demandas de los trabajadores se incluye un sueldo mínimo de $500.000 pesos por trabajador y de no tener respuesta satisfactoria por parte de CODELCO la movilización se reanudará. 

6. SANTIAGO | Funcionarios/as de la AFUCH del Hospital JJ Aguirre marcharon a la Casa Central de la Universidad de Chile.  Los más de 1.500 trabajadores/as de la Asociación que representan a aprox. la mitad de los trabajadores del Hospital iniciaron su segunda semana de movilizaciones ante lo que han denunciado como prácticas antisindicales del Director del Hospital, quien levantó una mesa de negociación que los habría excluido. Además, a la movilización se suma la demanda de reajustes de salarios, que llevan más de 8 años de estancamiento debido a la mala situación financiera del Hospital.  Esta movilización fue votada por administrativos, auxiliares, técnicos y una parte de los profesionales no médicos, pertenecientes a más de 47 de servicios. 

7. SANTIAGO | Trabajadores de Hospital de Cerro Navia realizan movilización para exigir «bono mandante». Este miércoles 17 de octubre trabajadores de diversas empresas que construyen el Hospital Félix Bulnes de Cerro Navia, algunos de los cuales se encuentran afiliados a SINTEC, se movilizaron para presionar a la Sociedad Concesionaria para poder obtener un “Bono Mandante” que reconozca el aporte que todos los obreros han realizado por levantar esta gran obra pública que beneficia al sector poniente de Santiago. Los trabajadores siguen en espera de una respuesta satisfactoria por parte de la empresa mandante ASTALDI. 

CONVOCATORIAS Y ENCUENTROS

8. NACIONAL | Coordinadora Nacional de Trabajadores/as No+AFP y su Frente Sindical realizan llamado a Protesta Nacional por No+AFP para el jueves 24 de octubre en todo el país. La CNT No+AFP convoca «abiertamente a todas las Centrales, Confederaciones, Federaciones y Organizaciones Sindicales del país a sumarse a la lucha por un nuevo sistema de pensiones, asumiendo las siguientes responsabilidades:

i. Suscribir el Pre-Proyecto de Ley elaborado por la Coordinadora Nacional NO más AFP que busca conquistar un nuevo sistema de pensiones solidario, tripartito y de reparto;

ii. Rechazar cualquier iniciativa que mantenga el actual sistema previsional y los enormes privilegios y ganancias millonarias para unos pocos, a costa del sudor de la clase trabajadora. ¡Ni un peso más a las AFPs! ¡Ni un peso más a la capitalización individual!

iii. Buscar la unidad de propósitos y de acción a fin de generar las condiciones para terminar con el actual sistema de pensiones.

iv. Participar activamente el día 24 de octubre de 2018 en la Jornada Nacional de Protesta para que todas y todos juntos digamos con fuerza NO más AFP.»

9. NACIONAL | Exitoso II Congreso de la Unión de Sindicatos Mineros. Desde el viernes 19 al domingo 21 de octubre se celebró el II Congreso de la Unión de Sindicatos Mineros Privados, Estatales y Servicios de la Minería en Chile, en la ciudad de Mejillones, organizado por el Frente de Trabajadores/as de la Minería (FTM). La instancia convocó a 21 sindicatos del área, los que se reunieron para discutir acerca de las estrategias a implementar en el sector a corto y largo plazo.

Dentro de los objetivos principales de la actividad, los participantes nos indicaron que son seguir fortaleciendo la organización de los trabajadores/as de la minería, asumiendo formas orgánicas nuevas, aglutinando al máximo de organizaciones sindicales relacionadas con la minería; como así también acordar una hoja de ruta para los próximos meses, que sea asumida conscientemente por las bases sindicales.

Trabajadoras/es de la Minería reunidos en la ciudad de Mejillones. 

 

Si quieres que difundamos información las movilizaciones o procesos levantados por tu organización sindical, escríbenos a mediosconvergencia@gmail.com. 

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.