Convocatoria marcha Mapuche por la restitución y defensa del territorio

Compartimos el siguiente comunicado:


Miércoles 26 de septiembre de 2018

Temuko

En la ciudad de Temuco, el día 31 de agosto de 2018, luego de varios encuentros entre organizaciones y comunidades mapuche, hemos arribado a una visión común y unitaria sobre algunas de las preocupaciones y situaciones que nos afectan como pueblo en la actualidad.

Una de esas preocupaciones más importantes, tiene que ver con nuestras tierras, territorios, aguas y todos sus componentes (MAPU), que forman parte esencial de nuestra existencia y proyección como mapuche. La cual, se encuentra amenazada por los anuncios y medidas gubernamentales que se vienen presentando a nuestras espaldas, como parte del llamado plan IMPULSO ARAUCANÍA. Plan que rechazamos, porque se ha construido sin nuestra participación ni consentimiento, donde las personas mapuche que vienen conversando con el gobierno no nos representan, principalmente, porque el tema de la restitución territorial no está sobre la mesa de esas conversaciones.

Por ello, como referentes de base, hemos tomado la decisión de auto convocarnos y avanzar en resoluciones preliminares, tanto para responder a dicha política gubernamental como también para convocar a nuestros pueblo a manifestar su descontento bajo el principio de la unidad. Para lo cual comunicamos lo siguiente:

1. La respuesta gubernamental acerca del proceso de restitución territorial ha sido confusa y poco transparente. Como ejemplo, han informado a nuestros dirigentes desde CONADI que –ahora- se devolverán sólo las hectáreas que restan del Título de Merced, Acto que consideramos regresivo y atentatorio contra el principio de ampliación de nuestro espacio territorial consagrado en el derecho mapuche (Azmapu), en la propia ley indígena y en los instrumentos jurídicos internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

2. Es de consenso Mapuche la oposición a cualquier modificación de la ley indígena que permita su venta o arrendamiento de nuestras tierras. Consideramos que esta propuesta de Gobierno, busca perpetuar la lógica colonialista que ha caracterizado al Estado en su relación con el Pueblo mapuche, que considera que el “desarrollo” sólo es posible desde aquellos actores (patronal-empresariales) con posibilidades de arrendar tierras mapuche, y no desde los propios mapuche a través del necesario pago de la deuda histórica de parte del Estado, para hacer posible un “desarrollo propio” en las tierras que han sido devueltas. Es de suma importancia precisar que las condiciones de precariedad económica que caracterizan a la sociedad Mapuche hoy, es consecuencia de la ocupación militar, del despojo territorial y material y la negación de nuestra existencia colectiva, que impulsó el Estado chileno al anexar el Wallmapu a su jurisdicción, a través del proceso de conquista (1856-1881) y su posterior radicación (entregando Títulos de Merced).

3. Se aprueba la idea de continuar con la oposición a proyectos extractivistas y/o contaminantes en Wallmapu, especialmente forestales, salmoneros, hidroeléctricos, entre otros que no respeten el frágil equilibrio que aún subsiste en nuestra tierra. Se destaca que las formas de vida mapuche es respetuosa de la naturaleza, por lo que cualquier iniciativa de “desarrollo” debe ser respetuosa de nuestras lógicas y conocimientos. Ello, cobra especial relevancia en el contexto de crisis ecológica y medio ambiental que sacude al wallmapu, chile y el mundo actual; justamente a consecuencia de ese “desarrollo” que se nos quiere imponer y que rechazamos desde nuestros propios conocimientos acerca de la naturaleza (IxoFillMogen).

4. Exigimos la libertad de TODOS los presos políticos mapuche, especialmente del logko Alberto Curamil Millanao y del werken Álvaro Millalen, quienes fueron y forman parte convocante de este encuentro unitario como pueblo. Rechazamos el montaje del que han sido víctimas, y confiamos plenamente en su inocencia.

5. Por lo anterior, anunciamos y convocamos a una masiva marcha mapuche POR LA RESTITUCIÓN Y DEFENSA TERRITORIAL en la ciudad de Temuco, para el día miércoles 26 de septiembre desde las 10 de la mañana en la Plaza Hospital. Nuestro llamado se extiende a todas las comunidades, organizaciones, personas mapuche y chilenos solidarios a sumarse a esta movilización por la defensa de nuestra MAPU, y repudiar la política empresarial que impulsa este gobierno que busca frenar el avance de nuestros derechos territoriales.

¡DECIMOS NO AL ARRIENDO DE NUESTRAS TIERRAS!

¡POR LA DEVOLUCIÓN DE NUESTRAS TIERRAS!

¡EXIGIMOS LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!

Suscriben la auto convocatoria:

Samuel Morales, lof Wimpil, Galvarino

Luis Araneda, Comunidad Benancio Huenchupan, Curacautin

Arturo Catalan, comunidad Antonio Millalen, (vocero del PPM Alvaro Millalen), Lautaro.

Omar Calbuñir, Asociación de comunidades de Puren

Aliwen Antilao, lof Peleko, Cañete

Patricio Paine, Comunidad Martin Quiñenao Montre, Perquenco

Javier Meliman, lof Trapilwe, Freire

Leocadio Sánchez, lof Pelewe, Teodoro Schmidt

José Santander Pichun, lof Triftrifko, Galvarino

Alejandro Huaiquiñir, Territorio Bajo Pellawen, Lumako

André Pichincura, Comunidad Didaico, Triguen

Belén Curamil, werken del logko (PPM) Alberto Curamil, Curacautin

Fernando Huaiquil Paillal, Lof Mañiuko, Galvarino

José Cheuquepan, lof Weñivales, Curacautin

Sonia Lemunao, Comunidad Manuel Lemunao, PitrufkenIngrid Coñoman, Traiguen

Juan Carlos Vargas, Tirúa

Eliana Quintulef, Curarrewe

Carmen Millan, Comunidad Juan Millaguir Traiguen

Esterlina Marihual, Comunidad Ñanco Marihual, Traiguen

Isrrael Reyes, Traiguen

Rosario Saez Cayun, Comunidad Antonio Aniñir, Traiguen

Ruth Loncomilla, Lof Lefluan, Traiguen

María Norin, lof kilkilko, Tirua

Bernabé Huenchunao, Comunidad Fuente Nahuelpan, Tirua

Heraldo Quiñamil, lof Chamichako, Ercilla

Marta Quilacan Llancafilo, Curarrewe

María Colicuan, Curarrewe

David Jara Millalen, lof Mañiuko Alto, Galvarino

Jonathan Lara Millao, Comunidad Juan Cayupi, Freire

Rodrigo Huilipan, Comunidad Santiago Lincoñir, Padre Las Casas

Dagoberto Colihuinca, lof Llufkentuwe, Galvarino

Victor Emilio Paillan, Curarrewe

Paula Huenumilla, Comunidad Lliko, Arauco

Miriam Ancal, Comunidad Juan Puen, Puren

Blanca Catrileo, Comunidad Juana Carriman, Puren

Brenda Millaqueo, comunidad Manuel Cariqueo, Teodoro Schdmit

Jocelin Milla, comunidad Andrés Caniullan, Freire

Rosa Quiñemil, comunidad Cañuta Calfuqueo, Ercilla

Adela Carinao, comunidad Juan Lincopan, Tirua

Blanca Flores comunidad Francisco Millabur Caucau, Tirua

Milessa, García Catripan, comunidad Juanita Curipichun, Curarrehue

Margarita Peñeipil, comunidad Antonio Peñaipil, Galvarino

Shakin Huaiquil, Lof Mañiuko Bajo, Galvarino

Jorge Malleo, Boroa, Imperial

Ernesto Lincoñir, comunidad Los Temu, Galvarino

Oscar Quilaleo, lof Pangueko, Galvarino

Rogelio Nahuel, lof Aguas Buenas, Traiguen

Mario Curihuentro, lof Huilio, Freire

Miguel Jimenez Ancavil, Quepe, Freire

Ximena Mercado, Quepe, Freire

Ely López, Lof Trankura, Curarrewe

Iván Carilao, Consejero Nacional Mapuche ante la CONADI

José Millalen, Consejero Nacional Mapuche ante la CONADI

Javier Marihuen, Identidad Territorial Lafkenche

Mijael Carbone Queipul, Alianza Territorial Mapuche-ATM

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.