José y Luis Tralcal | «Exigimos un juicio transparente»

Comunicado publico

A nuestro Pueblo Nación Mapuche, a los pueblos originarios de todo el mundo, a las personas y sectores conscientes del Pueblo Chileno, a la opinión pública nacional e internacional, nosotros los injustamente condenados a cadena perpetua con carácter terrorista en el caso Luchsinger Mackay, José y Luis Tralcal, declaramos lo siguiente:

Kiñe. Antes de todo, agradecemos las muestras de cariño y solidaridad de diferentes sectores en apoyo a la demanda de nulidad y juicio justo, ya que sabemos que en todos los rincones del mundo hay personas que luchan por alcanzar la justicia, situación que en este caso buscamos, sea dentro o no de la causa mapuche.

Epu. Que recibimos con optimismo pero a la vez con preocupación la admisibilidad, el pasado 7 de agosto, de los recursos de nulidad en la Corte Suprema, ya que es un hito importante dentro del camino judicial que debemos seguir. Sin embargo, esto aún no nos garantiza el derecho a un nuevo juicio, sin vicios y que respete el debido proceso, derecho que se nos negó en el segundo juicio realizado en nuestra contra a cargo de los cuestionados fiscales Alberto Chiffelle y Luis Arroyo, en complicidad de los jueces Germán Varas, Juan Mauricio Poblete y la jueza Rocío Pinilla.

Küla. Que, a pesar de los cuestionamientos que ha protagonizado la Corteza Suprema por casos vinculados a violaciones de DDHH en delitos de lesa humanidad, el veredicto del ultimo juicio del caso Luchsinger Mackay en nuestra contra presenta una serie de irregularidades que hemos denunciado públicamente, ante lo cual, entendemos, ningún juez debiese hacer oídos sordos, entre ellas:

  • La principal prueba incriminatoria es un falso relato firmado por José Peralino bajo tortura por parte de efectivos de la PDI, los señores Leiro, Marambio y Vilchez, situación hecha pública por el propio Peralino, quién se querelló por apremios ilegítimos, causa abierta y en investigación.

  • La presión ejercida por el juez presidente de la sala, German Varas, hacia la jueza Ximena Saldivia días antes de los alegatos de clausura, razón por la cual la jueza deja de participar y presenta una denuncia por presiones en la ACHS.

  • La exposición de nuevos antecedentes que se expusieron en la audiencia de sentencia, los cuales fueron ocultados a nuestra defensa durante el juicio, negándonos así información vital para demostrar nuestra inocencia. En torno a esta situación se presentó una querella por obstrucción a la investigación contra el fiscal Alberto Chiffelle por parte de José Tralcal.

  • La no concordancia entre los peritajes telefónicos presentados durante el juicio (sin contenidos de llamadas) y los expresados como argumentos en el informe de sentencia con los nuevos antecedentes entregados por la fiscalía después de la última audiencia y que dejan en claro como efectivos de la PDI mintieron.

Estas son solo algunas de las irregularidades que presenta el proceso judicial que nos condena, un juicio político que se enmarca en un ambiente de criminalización de nuestras justas demandas como Pueblo Mapuche, a través del encarcelamiento de dirigentes emblemáticos, allanamientos en nuestros territorios, casos como la irregular condena a los hermanos Trangol, la presencia del Comando Jungla para violentar nuestras comunidades y el supuesto dialogo abierto con el Estado, cuya estrategia no es otra que coaptar a conocidos dirigentes, poniéndolos al servicio del empresario y el capital y no representando a las comunidades que hoy se encuentran en Lucha y Resistencia, y promoviendo un nuevo Plan Impulso Araucanía al que nos oponemos.

Meli. Tenemos la certeza de que hemos demostrado nuestra inocencia en cuanto al caso Luchsinger Mackay, así como tenemos confianza del newen de nuestro Pueblo ante este tipo de injusticias. Es por esto que hacemos el llamado a ser parte de la Jornada de Movilización convocada para este 20 de agosto en los diferentes territorios y apoyar a nuestros hermanos defensores en los alegatos por los recursos de nulidad en la Corte Suprema que se iniciaran el martes 21 de este mismo mes.

Por todo lo anterior, exigimos el derecho a un tercer juicio, sin vicios y con total transparencia, para establecer nuestra inocencia y revelar como opera la fiscalía en la actualidad para condenar a cualquier costo a personas inocentes para así satisfacer al poder económico y político de la zona.

Por la Nulidad en la Corte Suprema.

Por el derecho a un Juicio Justo.

¡TRÜL WEWAIÑ, WIÑOTREKALAYAIÑ!

¡Juntos venceremos, jamás retrocederemos!

Desde el territorio liberado, Lof Yeupeko Katrileo

José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel

Agosto 2018

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.