En el siguiente comunicado el Lonko Juan Pichun del Lof Temulemu explica los motivos del rechazo de participar en la Mesa de Trabajo del Gobierno y del Encuentro 3xi, los cuales corresponderían a la negativa del Gobierno a dialogar sobre sus demandas territoriales y por la desmilitarización del Wallmapu.
Como Lof Temulemu y sus autoridades tradicionales queremos repudiar la supuesta “mesa de trabajo” que el gobierno de Sebastián Piñera pretende imponer una vez más en nuestro territorio y donde algunos mapuche se han dejado seducir con “cantos de sirenas” participando y validando un espacio donde no se quiere discutir el fondo de nuestra demanda como pueblo mapuche.
Queremos manifestar nuestra preocupación ya que nos toca de cerca, dado que Aniceto Norin, uno de los Lonko que se encuentra participando y que ha sido levantado públicamente por el empresariado y sus medios de comunicación, fuera por un tiempo aliado nuestro en recuperar nuestro territorio ancestral, pero quien hoy se ha transformado en un mero operador en nuestra zona de la clase empresarial, más aun, él se ha transformado en empresario forestal, llenando nuevamente el territorio recuperado con eucaliptus y pinos para el desarrollo de una planta procesadora de leña.
Señalamos enfáticamente que el lonko Aniceto Norin no representa la voluntad y el sentir de las comunidades de la zona de Traiguén, cada comunidad es autónoma y decide por su propio camino, nosotros creemos en el camino de la recuperación y el fortalecimiento de nuestro mapuche mogen.
Como lo señalara nuestro Lonko Pascual Pichun, el papel del lonko y las autoridades tradicionales de nuestro pueblo, es el trabajo y fortalecimiento de nuestra gente y nuestro pueblo, por ello que hacemos un llamado a la responsabilidad cuando alguien ostenta la condición de autoridad tradicional.
Del mismo modo, reconocemos que en principio se han acercados personeros de este gobierno, y los recibidos como ha cualquiera que quiera conversar con nosotros, donde también fue invitado nuestro lonko Juan Pichun a participar de esta mesa, en la oportunidad les planteamos la profundidad de nuestra demanda como condición para un dialogo sincero, sin embargo ante la poca voluntad de trabajar en ese sentido no validaremos el espectáculo de la clase empresarial, los mismo que han impulsado la represión y el arribo del “comando jungla” que reprime a nuestra gente.
Por último, señalamos que mientras el gobierno y quien sea no se siente a tratar nuestras demandas territoriales de fondo y la desmilitarización de nuestro wallmapu, no habrá espacio que pueda ser validado desde nuestra comunidad. Mientras tanto nuestro trabajo sigue siendo de la recuperación de nuestro territorio.
Por la recuperación territorial y nuestra autonomía
Por la libertad de nuestros presos políticos mapuche
Por el fin a la represión y desmilitarización de nuestro wallmapu
Lonko Juan Pichun Collonao – Lof Temulemu
01 agosto 2018, Wallmapu
1 comentario sobre “Ante la mesa de trabajo impuesta por el gobierno de Piñera en Wallmapu”
Resumen Semanal: Estatuto joven y salario mínimo; Impunidad a los torturadores; continúa la represión en el Wallmapu - Convergencia Medios
(5 agosto 2018 -18:55)[…] no existe voluntad alguna de discutir sobre las demandas territoriales. En este mismo sentido, el Lonco Juan Pichún del Lof Temulemu, sostuvo que mientras el Gobierno no se siente a conversar sobre sus demandas […]