ANAMURI | La voz del trabajo asalariado agrícola llega a Valparaíso

ASOCIACION NACIONAL DE MUJERES RURALES E INDIGENAS, ANAMURI A.G.

COPIAPO 1428 – SANTIAGO TELEFONOS: 02 – 26720019 – 02 – 26973217

E-mail asalariadas@anamuri.cl – secretariag@anamuri.cl – www.anamuri.cl

MARCHA 23 DE AGOSTO EN VALPARAÍSO

El año 2002 ANAMURI realizó la primera Asamblea Nacional de Asalariadas de la agro-exportación con una masiva participación de alrededor de 1600 mujeres trabajadoras que vinieron desde Atacama hasta la región del Maule. Ahí fueron entregadas las principales demandas del sector a las autoridades de la época, para acabar con las irregularidades en los contratos de trabajo, salarios justos, la falta de previsión social, y la ausencia derecho a salud, entre otras. También esta Asamblea entre sus resoluciones dejó instaurado como el Día de las Asalariadas Agrícolas, el 26 de agosto.

A 16 años de de esta Asamblea no hemos tenido respuesta a la denuncia de estas demandas; la precariedad del trabajo temporal continua en el sector agro exportador y las condiciones laborales no han variado con el tiempo, situación que no se condice con la enorme expansión de la agricultura comercial destinada a los mercados externos y al volumen de las exportaciones.

Las organizaciones campesinas y sindicales aún estamos discutiendo el Estatuto del Temporero y no vemos intención de cambios verdaderos en esa dirección. La discusión se ha dilatado en el Ejecutivo de los distintos gobiernos de turno dando paso al empresariado a endurecer su posición cuando plantea extender las horas de trabajo y bajar el perfil a nuestras demandas.

El ataque del capitalismo y el patriarcado se intensifica contra las trabajadoras y sus consecuencias recaen con especial ferocidad contra los hijos e hijas; sus siniestras pretensiones cercena las posibilidades de oportunidades de las y los jóvenes mediante el “Estatuto Laboral para Jóvenes”, desconociendo las pocas conquistas logradas a costa de reñidas luchas en donde incluso han perdido su vida tantos trabajadores.

Nuestra conciencia nos demanda a aunar la lucha por nuestros derechos laborales. En consecuencia, se hace necesaria la más amplia unidad de la clase trabajadora para salir con fuerza contra el embate del capital. Llamamos a las organizaciones de mujeres, CUT provinciales y a las confederaciones a adherirse para que este 23 de agostovayamos al Parlamento a exigir que cumplan con su deber las y los legisladores. Requerimos de leyes que realmente favorezcan a las/os trabajadoras/es.

Apelamos a la solidaridad de la clase trabajadora, que uniendo nuestras voces a los movimientos sociales y populares, al movimiento feminista, a los estudiantes y a todas y todos quienes aspiramos a una verdadera justicia laboral.

CON NUESTRO TRABAJO CRECE LA EXPORTACIÓN

EXIGIMOS CONTRATO, SALARIO JUSTO, SALUD Y PREVISION

UN PARLAMENTO ÉTICO QUE GARANTICE NUESTROS DERECHOS

POR DIGNIDAD Y RESPETO EN EL TRABAJO,

POR RELACIONES LABORALES HUMANAS Y JUSTAS

NOSOTRAS TENEMOS LA PALABRA

Autor entrada: Convergencia Medios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.