COMUNICADO AGRUPACIÓN DE ALLEGADOS DE HUECHURABA
POR TOMA DE ALCALDÍA
Hoy, miércoles 8 de agosto, los allegados y allegadas de nuestro comité, hemos decidido tomarnos de forma pacífica el frontis de la Municipalidad de Huechuraba para presionar e interpelar a la autoridad municipal y a la comunidad en general frente a la falta de voluntad política del municipio, que ha puesto una serie de barreras para que nuestro sueño de seguir viviendo en nuestra comuna se concrete.
¿Por qué llegamos a tomar esta medida?
1. En febrero iniciamos una comisión de trabajo con el municipio, que surgió tras la aprobación de cambio Nº7 al Plan Regulador Comunal, donde nuestras observaciones no fueron escuchadas, es por ello que exigimos al municipio que se abriera a trabajar en pos de hacer posible la construcción de viviendas sociales en la comuna.
Después de 2 reuniones, presentamos tres propuesta de terreno; una de ellas, de propiedad SERVIU en ladera del cerro Las Canteras, que requería cambio en el Plan Regulador. En esa mesa de trabajo el director de Planificación Comunal se comprometió a agilizar documentos, como Informes Previos y un estudio de suelo, que según él, existía y que hacía inviable construir viviendas en dicho terreno (lo cual fue desmentido luego por SERVIU a través de un documento).
2. Pese a nuestro interés, desde fines de mayo que el municipio no ha respondido a nuestras solicitudes de retomar la comisión (llamados y correos).
En paralelo, iniciamos mesa de trabajo con SERVIU junto a los otros 4 comités que componen el Movimiento Solidario Vida Digna. Allí nos enteramos que el municipio había solicitado a SERVIU el mismo terreno para realizar un parque, intención que durante meses jamás nos transparentó. Fue este hecho que nos hizo comprender porqué demoraron más de un mes en decirnos que no podían emitir Informe Previo de dicho terreno, a pesar de sus compromisos y de que dicho trámite no debe demorar más de 10 días hábiles.
En ese marco, SERVIU propuso realizar mesa tripartita, incorporando al municipio para agilizar la viabilidad de nuestro proyecto. Esto, producto de que nuestra propuesta que es integrar nuestro proyecto habitacional al proyecto del parque que quiere realizar el municipio, para lo cual solicitamos solo un porcentaje de dicho terreno, que no supera el 30%. Ha pasado un mes de esto, y según el SERVIU, han notificado dos veces al municipio para agendar mesa tripartita, pero aún no han recibido respuesta.
3. El 24 de julio, el municipio ingresó a proceso de Evaluación Ambiental Estratégica el cambio Nº8 al Plan Regulador Comunal (PRC), cuya modificación consiste en incorporar uso de suelo residencial a ladera de cerro Punta Mocha (mismo trámite que solicitamos para el terreno que estamos luchando), para construir viviendas de un comité que lleva 12 años esperando, lo cual nos alegra por dicho comité, pero no cambia dos cosas:
1) Que tras iniciar nueva modificación al PRC, no incorpore nuestra solicitud, la cual argumentamos incluso con elementos técnicos en las comisiones ya mencionadas, beneficiando directamente a las empresas inmobiliarias que operan en la comuna.
2) Que se evadió la aplicación de la modificación a Ley de Urbanismo y Construcción, que obliga a municipalidad a incorporar participación ciudadana en la etapa de diseño (imagen objetivo) de cambio al PRC (art. 28 octies) que comienza a regir el 16 de agosto, lo cual muestra el desinterés de fomentar la participación que tanto dicen promover en el discurso y que tanto tiempo llevamos solicitando.
Como Agrupación de Allegados de Huechuraba exigimos:
1. Que el municipio se sume a mesa tripartita para trabajar en conjunto un proyecto de integración que haga viable un parque para la comuna y nuestro proyecto habitacional.
2. Que se inicie modificación Nº9 al Plan Regulador Comunal, donde se incorpore uso de suelo residencial a parte de la ladera del cerro Las Canteras, y cuya etapa de diseño cuente con la participación de nuestra Agrupación, pero también con la de otras organizaciones sociales que quieran sumarse.
Hacemos un llamado a nuestros vecinos y vecinas a solidarizar con esta lucha, que no es solo nuestra, sino de los 16.000 allegados que viven en Huechuraba, y cuya única opción para acceder a una vivienda que les presenta el Estado hoy es irse bien lejos de sus redes familiares, mientras cada año se venden casas por sobre los 80 millones en Ciudad Empresarial y Pedro Fontova.
¡POR EL DERECHO A LA VIVIENDA DIGNA EN NUESTRA COMUNA!
¡MÁS TERRENOS PARA LOS POBLADORES Y MENOS PARA LAS INMOBILIARIAS!
Agrupación de Allegados de Huechuraba
Movimiento Solidario Vida Digna