Las estudiantes de las carreras de Trabajo Social y Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad del Bio-bio Chillán, han denunciado mediante un comunicado, la violencia con la cual la administración de la casa de estudios se ha enfrentado a sus justas demandas dentro de la movilización nacional por una educación no sexista.
En el día de hoy, luego de la determinación de sus asambleas de retomar el Campus La Castilla, se vieron enfrentadas a guardias de seguridad que las amedrentaron con dispositivos de descarga eléctrica, los cuáles se encuentran prohibidos por la legislación pero que aún así se utilizan para reprimir a las estudiantes organizadas de la Universidad. Asimismo, dentro del comunicado, las estudiantes denuncian el doble discurso de la rectoría, quienes públicamente han realizado llamados al diálogo y al no uso de la violencia, pero que de manera solapada ocupan todos los medios posibles para detener la organización, utilizando a guardias subcontratados de la Universidad y a la fuerza pública, la que incluso habría actuado con personal de civil.
Es un imperativo denunciar estos hechos porque se pueden estar replicando en varias zonas del país.
A continuación compartimos el comunicado de las asambleas de carrera de Trabajo Social y Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad del Bio-bio Chillán.
Como estamento estudiantil, en función de los hechos acaecidos en los últimos días, declaramos lo siguiente:
En primer lugar, como consecuencia del desalojo del día sábado en la madrugada, el estamento estudiantil concentrado y representado por alumnas y alumnos de las carreras de Trabajo social y Pedagogía en Historia y Geografía, repudia explícitamente las contradicciones discursivas en cuanto a que, dentro de la interna, se llama a construir el dialogo y la política de los consensos, a erradicar cualquier acción que se constituya e incite a la violencia, todo esto, mientras las políticas institucionales siguen avalando los desalojos y el uso de la fuerza pública para destruir instantáneamente las mesas de trabajo y las negociaciones para con los estudiantes.
Producto de dichas circunstancias, el estamento estudiantil conformado por las carreras anteriormente mencionadas, ante la explicita contradicción operativa, deciden hacer efectiva la re-ocupación de los espacios que hasta el sábado estaban siendo fruto de foros, mesas de trabajo y exposición documental como señal de que nuestras convicciones y nuestro ímpetu para con las problemáticas internas que afectan a la totalidad de la facultad y que a nuestra consideración, no pueden ser obviadas con medidas de fuerza e intransigencia.
Por otra parte, es nuestro deber como estudiantes transparentar la existencia de aparatos detonadores de electricidad como medio para amedrentar y dispersar a los alumnos de la universidad, gesto que es contrario a nuestro actuar en la totalidad de la movilización, donde apelamos al dialogo y al consenso para conseguir acuerdos que sean favorables para la totalidad de la comunidad estudiantil.
Además, denunciamos el constante hostigamiento para con las compañeras y compañeros que constantemente participan en los espacios de movilización, recibiendo amenazas explicitas tanto académicas y no académicas, seguimientos personales, e intervención de aparatos electrónicos, ya que consideramos que en la construcción de una verdadera universidad pública se hace mediante las confianzas y el respeto mutuo, además de la transigencia y la apertura de los espacios para nuestra participación.
Aclaramos además que la información está sufriendo una serie de tergiversaciones, que en cierta medida impulsan la redacción de este comunicado, debido a que en ninguna instancia el personal de seguridad sufrió violencia alguna por parte de los estudiantes, por el contrario, entendemos que el personal de seguridad sufre una serie de vejámenes al constituirse como personal sub contratado de nuestra casa de estudios, por ello el respeto y el ánimo de trabajar en función del mejoramiento de sus condiciones laborales para construir un ambiente de respeto y colaboración.
En relación a la publicación por parte del medio electrónico “Ñuble digital”, expresamos la profunda molestia por falsedad del cuerpo noticioso, en donde se atenta contra la verdad e instala una nebulosa en cuanto al verdadero proceder de los estudiantes en sus espacios de movilización, en donde reiteramos que nunca existió acto violento alguno en contra del personal de seguridad, por los argumentos que anteriormente ya fueron mencionados.
En conclusión, declaramos que seguimos firmes en la lucha, para la construcción de una universidad pública que abra realmente los espacios a sus estudiantes, modificando y eliminando las estructuras sexistas y las prácticas de esta índole. Damos nuestro completo apoyo a las demandas que plantea la asamblea de mujeres de nuestra universidad, que son consideradas como legítimas y necesarias en lo inmediato, concluyendo que todo esto y aquello, serian perfectamente afrontables de existir un real cuerpo de ejercicio triestamental para así posicionar al estamento estudiantil como un ente activo dentro de todos los desafíos que nos plantea la dinámica social.
Sin otro particular, nos despedimos
Firman:
Trabajo Social
Pedagogía en Historia y Geografía.