Resumen Semanal N°89

NOMBRAMIENTO DE SUBSECRETARIOS E INTENDENTES

A finales de la semana pasada y a comienzos de esta se nombraron los subsecretarios de los Ministerios, algunos jefes de Gabinete y los Intendentes de las regiones. La derecha saltaba de regocijo y se auto-felicitaba por la decisión de Sebastián Piñera, que según su opinión le permitiría gobernar a la derecha por lo menos 8 años. Aún no asumen el Gobierno y ya festejan.

Lo extraño es que no hay nada nuevo en el nombramiento. Está lleno de empresarios, lobistas, ex parlamentarios que perdieron la última elección, jóvenes UDI que vienen saliendo de la FEUC, familiares de políticos de la derecha (incluyendo a la Democracia Cristiana), entre otras “grandes novedades”.

La mezcla entre perfil político y técnico es algo que hizo Sebastián Piñera en la segunda mitad de su mandato, y tampoco le sirvió de mucho. Ejemplo claro de esto fue Pablo Longueira, el supuesto experimentado político que fue a dotar de experiencia al Gabinete, terminó siendo procesado por cohecho, causa que hasta el día de hoy se mantiene abierta y le ha imposibilitado volver a la escena pública.

¿Qué se puede esperar de este Gobierno? La mantención de los privilegios de la clase empresarial obtenidos en Dictadura y que se han mantenido incólumes hasta nuestros días. Una forma de hacerlo será al estilo de la Concertación u otra sería hacerlo con un estilo propio de la derecha, de forma más agresiva. Probablemente replique la forma de gobernar de la Concertación, tal como lo hizo en su primer mandato.

De todas formas, el Gobierno de Piñera tendrá que enfrentarse a la movilización en las calles y en los territorios. Su gobierno será incapaz de satisfacer las demandas de los movimientos sociales y populares, por lo cual serán varios los potenciales puntos de conflicto.

Como dice el dicho: el partido no se termina hasta que se termina.

CONTINÚAN LOS JUICIOS CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE

Esta semana está llena de juicios del Estado de Chile en contra del pueblo mapuche. Este lunes comenzó nuevamente el juicio del caso Luchsinger-Mackay luego de que la Corte de Apelaciones de Temuco declarara nulo el juicio que absolvió a la Machi Linconao y a los demás comuneros imputados en el caso.

La misma Corte de Apelaciones que ordenó anular el juicio, este martes revocó la decisión del Juzgado de Garantía de Temuco que sobreseyó a los 8 imputados del Caso Huracán, quienes fueron formalizados por el delito de asociación ilícita terrorista. A pesar de todos los antecedentes que demuestran la falsedad de las conversaciones supuestamente obtenidas por WhatsApp y que hoy ya tienen a 7 funcionarios de Carabineros de Chile como imputados por delitos de falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación, la Corte de Apelaciones de Temuco decidió no sobreseer, lo cual permitiría que la causa se reabriera en caso de existir nuevos antecedentes.

Lo importante de este caso, es que quien insiste con mantener la investigación abierta no es el Ministerio Público, sino el Gobierno de Michelle Bachelet, quienes tomaron la decisión política de querellarse en contra de estos 8 comuneros mapuche. El Gobierno de Bachelet podría no haber apelado la decisión del Juzgado de Garantía de Temuco, lo cual hubiese permitido cerrar la Operación Huracán respecto a los comuneros mapuche involucrados y sólo haber mantenido abierta la arista del montaje policial realizado. No obstante, Michelle Bachelet, Mariano Fernández y Mahmud Aleuy, deciden continuar con la criminalización del pueblo mapuche.

¿Este es el legado que la Nueva Mayoría en toda su extensión, desde la DC al PC, llaman a defender?

Autor entrada: Convergencia Medios