Por Movimiento Viña de los Cerros
Viña del Cerro, verano de 2018, escribimos desde las alturas, detrás de la postal, desde la otra cara de la ciudad jardín, capital turística sostenida por su contraparte en las poblaciones, que aún esperan por el agua, el alcantarillado, mejor educación, vivienda, salud y paz. Viña del Mar es una de las comunas con mayor segregación social del país, los más afectados son quienes viven en los cerros de la ciudad, lugar en que sobreviven las familias trabajadoras de una de las comunas con mayores ingresos y a la vez con altísimos índices de pobreza del país. Es una de las 4 comunas -de un total de 346 a nivel nacional- que no cuenta con un plan de desarrollo cultural. Los barrios y cerros están bajo la constante mirada de la lupa de los grupos inmobiliarios, quienes, favorecidos por los planes comunales, dificultan cada vez más la construcción de viviendas para los pobladores, que van siendo erradicados de sus lugares de origen, y en su lugar se edifican construcciones antiestéticas y depredadoras del patrimonio natural e históricos propios de la ciudad. Queremos en cambio una ciudad inclusiva y participativa, que tenga espacios para la participación y el encuentro de manera pública.
El actual gobierno comunal de Viña del Mar tiene una política neoliberal en cuanto al desarrollo económico y social de la ciudad, imponiendo una cultura de masas y negando una buena infraestructura a los cerros de Viña. Sus políticas privilegian a la inversión de inmobiliaria, privando incluso el desarrollo económico, turístico y cultural a las poblaciones de Viña del Mar. En vistas de estas injustas condiciones es que comienza un diálogo y trabajo en conjunto entre organizaciones socioculturales comunitarias, denominándose Movimiento Viña de los Cerros.
Movimiento Viña de los Cerros está compuesto por organizaciones sociales y culturales de los cerros de esta ciudad jardín. Queremos un desarrollo cultural incluyente con espacios para las organizaciones en Movimiento en nuestros cerros; Mejoras en el transporte público, mayor cobertura, frecuencia y gratuidad para adultos mayores; Defendemos la Protección de los parques naturales con flora y fauna propias de la zona; y el derecho al uso libre de los espacios públicos; Exigimos un PLADECO con participación real y vinculante de los habitantes; Es Urgente una educación pública, gratuita, de calidad y no sexista, que integre la cultura comunitaria en su acción; Queremos una salud digna y preventiva; y soluciones habitacionales para nuestros trabajadores y trabajadoras que levantan día a día nuestra comuna.
Nuestra misión y visión como movimiento está en fortalecer la articulación y proyección de acciones conjuntas, que apunten a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes más postergados de la ciudad, sumando esfuerzos y voluntades para crear sociedades justas e integradas, participativas, tolerantes e inclusivas.
Como Movimiento celebramos un año de trabajo que ha permitido Encuentros Artísticos, Carnavales, Ensayos Colectivos, Festivales musicales, creación de Boletines, entre muchas acciones que fomentan la participación y el desarrollo cultural de nuestra comuna. En este tiempo de caminar en conjunto, hoy reflexionamos, evaluamos, conscientizamos aprendizajes, identificamos desafíos y continuamos organizando, haciendo y movilizando el tejido que hemos estado construyendo. Buscamos maneras de ampliar y hacer más sostenibles nuestras prácticas, de lograr políticas públicas que las respalden y promuevan.
Es por ello que celebramos el nacimiento de organizaciones Culturales Comunitarias, como una esperanza de modificación socio cultural, autogestionada y popular, que, a partir de la generación de políticas culturales, nos permita reconstruir un tejido social basado en la solidaridad, en la búsqueda y construcción de una sociedad justa, en el buen vivir y el afecto.
Los desafíos son grandes, pero entre todos y todas son más fáciles de superar.
¡Por una cultura democrática, consciente y transformadora!
Por nuestros territorios en lo alto de los cerros y su gente
¡Arriba Viña de los Cerros!