Avanza la conformación de la Asamblea de Mujeres Cordillera

Por Asamblea de Mujeres Cordillera

El pasado 04 de noviembre, en el Hospital Sótero del Río, se realizó el Segundo Encuentro de la Asamblea de Mujeres Cordillera, instancia a la que asistieron mujeres de diversas edades, residentes en comunas como Puente Alto, La Florida, La Pintana y otras de la zona sur oriente de la capital.

La Asamblea nace de un grupo de mujeres residentes en la zona, con el objetivo de contar con una instancia autónoma y popular, orientada al reconocimiento -individual y colectivo- de las mujeres de la zona, que permita generar un re-arme histórico del papel de las mujeres en las luchas sociales e identificar los principales conflictos y necesidades que enfrentamos en nuestro territorio. La idea nace del Colectivo Raíces Populares, presente en las comunas de Puente Alto y La Florida, expandiéndose paulatinamente hacia mujeres interesadas en la gestación de esta instancia, dando paso al primer Encuentro Zonal, el pasado 14 de octubre.

Este Segundo Encuentro tuvo como objetivos afianzar los lazos de confianza al interior del espacio; problematizar respecto al rol de la mujer en la sociedad, tanto en la esfera pública como privada e ir avanzado en la estructura de funcionamiento de la Asamblea.

La instancia comenzó con una reflexión colectiva respecto al caso de Muriel Mazuelos, joven de 18 años que fue brutalmente asesinada por su conviviente en el sector de Bajos de Mena. Se destacó la importancia de reforzar el amor propio, entendiendo que el machismo de nuestra sociedad afecta de manera negativa nuestra autoestima y se nos cría creyendo que sólo podemos considerarnos lindas, cuando un hombre nos valida en este sentido. También se recalcó la necesidad de que las mujeres generemos de manera colectiva, herramientas que nos permitan irnos liberando de la culpa frente a los actos de violencia que nos afectan.

Luego, mediante dinámicas participativas, debatimos en torno a la importancia del trabajo doméstico en la sociedad, concluyendo que actualmente no existe una repartición de las labores del hogar y que estas recaen casi exclusivamente en las mujeres. “El trabajo doméstico debe valorarse, en tanto el cumplimiento de estas tareas permite que las personas que conforman la familia, puedan salir del hogar y desarrollar sus vidas”, señaló Camila Valenzuela, integrante del colectivo Raíces Populares y una de las impulsoras de la Asamblea.

Como medidas para enfrentar esta situación, se resaltó la importancia de que las mujeres adoptemos un rol activo en que se valore el trabajo doméstico, en este sentido Cynthia Retamal, participante de la Asamblea, sostuvo “es importante que las mujeres resistamos, que luchemos, si es necesario, hacer huelga en la casa y no realizar las tareas domésticas, para así demostrar la cagada que queda si nosotras no las hacemos”.

En la tercera parte de la actividad, dos de las participantes compartieron sus experiencias organizativas. Olga “Oky” Pavez, integra la agrupación SERTAFEM, en la comuna de La Florida, corporación conformada por 20 mujeres, que buscan poner al servicio de la comunidad sus talentos y habilidades. Entre las actividades que desempeñan, está la preparación de comedores en una iglesia de la comuna, donde sirven almuerzos gratuitos a adultos mayores y personas que lo necesiten; asimismo en el Hospital Sótero del Río, realizan fiestas a fin de año para niños con enfermedades terminales. Oky destaca que la unidad de las mujeres genera una energía muy potente y que cuando nos juntamos podemos hacer grandes cosas.

Por otro lado, Cynthia Retamal, nos contó respecto a su experiencia en la agrupación denominada “Sangre Altiva”, que surge de mujeres que integran la Garra Blanca, para fortalecer la presencia femenina en un espacio considerado hegemónicamente masculino. La agrupación se enfrenta a la invisibilización de las mujeres en el fútbol; las que disfrutan de este deporte y asisten regularmente al estadio, son solo vistas como “las pololas de”, “la que para la pelea”, “la que atiende al herido”. Señaló Cynthia que Sangre Altiva comenzó con el reconocimiento y encuentro casi instintivo de las mujeres que forman parte de la Garra Blanca, quienes muchas veces vivieron episodios de violencia en el estadio, como agarrones y golpes. Así, comenzaron a juntarse primero para cuidarse y luego, para apoderarse del espacio, aburridas del temor que sentían de ser vulneradas. Entre las actividades que se encuentran realizando, está la campaña “no más muletillas”, que busca erradicar los calificativos que utilizan la figura de la mujer para insultar (“zorra”, “monja”, “madres”, etc.). Reflexionó además el cambio que el surgimiento de esta agrupación ha ido generando en las mujeres de la Garra Blanca, quienes cada día están más empoderadas y hoy no temen levantar la voz y enfrentar agresiones machistas, incluso parando cánticos en que se ofende a las mujeres. El día 25 de noviembre realizarán una jornada de reflexión respecto a la violencia de género al interior de la Garra Blanca, pero también en el resto de la sociedad.

Finalmente, conversamos respecto a los objetivos que tenemos para el espacio. Cabe señalar que la Asamblea de Mujeres Cordillera, es una iniciativa que surge del Colectivo Raíces Populares, presente en la zona, pero que se pensó siempre como un espacio que adquiriera vida propia. Así, se reflexionó al interior de la Asamblea respecto a periodicidad y objetivos de las reuniones, se acordó que los Encuentros se realizarían de manera más apartada y entre medio se realizarán actividades o talleres que puedan ser de nuestro interés, como uno de técnicas de manejo de la angustia frente a casos de violencia machista y un taller de herramientas de defensa frente a estos ataques. Se definió además la importancia de participar en la marcha del próximo 24 de noviembre, contra la violencia machista y se propuso la realización de una feria de organizaciones sociales presentes en la zona, donde se destaque el rol de las mujeres en las luchas populares.

El próximo Encuentro se realizará el día 02 de diciembre y esperamos contar con una participación cada vez mayor. Las mujeres nos encontramos en los territorios para apoyarnos y potenciarnos. El feminismo avanza a paso firme.

 

Autor entrada: Convergencia Medios