La siguiente es la primera parte de dos de un documento remitido al equipo de Aurora Roja por la organización estudiantil «Secretaría de Género y Sexualidades Tejiendo Rebeldías (SEGESEX)» de la Universidad Austral de Chile (UACh). Corresponde a una entrevista realizada por dicha organización el 12 de abril 2017 a la estudiante Aileen Domínguez en la que se aborda su experiencia como víctima de agresión sexual por parte de un compañero de carrera. En la segunda entrega reproduciremos también íntegramente, la declaración de SEGESEX frente a estos hechos.
Lo que leerán a continuación es la historia de una compañera, es una historia que no es lejana, que no es la primera y que ya ha sido suficiente el sufrimiento por el que ha tenido que pasar para seguir callando y quedando en comentarios de pasillo, o de boca en boca de personas que no son capaces de pensar en el daño que pueden causar.
Es la historia personal de Aileen, quien fue violentada por su entonces, mejor amigo, y que como muchas otras vienen a cursar sus estudios universitarios a otra ciudad, lejos de sus familias y conocidos.
La primera parte da cuenta de una entrevista realizada el 12 de abril de este año. La segunda parte, refiere a lo que ha pasado durante este mes y da cuenta de las consecuencias del actuar deficiente de las autoridades en general, de las personas que estando al tanto de una situación como ésta, acosan de manera explícita e implícita a través de malas caras, palabras burdas y otras actitudes que van dañando y revictimizando a una persona que ha tenido que salir delante de una situación como ésta, en un país como el nuestro, donde las voces de las mujeres rara vez son escuchadas en tribunales, dado los sesgos machistas del aparato judicial.
PRIMERA PARTE:
Entrevista a Aileen Domínguez: “no tienen que guardar silencio, porque si guardan silencio aparte de volver a exponerte a ti, se están exponiendo otras personas”
Con autorización de Aileen, hacemos pública la situación que vivió al comienzo del segundo semestre del año 2015, luego del Paro Estudiantil. Su nombre es Aileen Elizabeth Domínguez, estudia Ingeniería Civil Industrial y cursa cuarto año en la UACh. La entrevista fue realizada por la Secretaría de Género y Sexualidades Tejiendo Rebeldías (SEGESEX) el día 12 de abril de 2017.
SEGESEX: ¿Cuándo pasó esto y en dónde ocurrió?
Aileen: Esto fue en la cabaña de P. C. T. -que era hasta ese entonces mi mejor amigo- el cual me insiste que nos juntemos para despedir las vacaciones (fin del paro). Días anteriores me insiste, a lo que le digo que no y me vuelve a insistir, hasta que la noche del 7 de agosto yo accedo y voy a su casa.
Aquel día, llegué a su casa y sacó dos cervezas distintas e individuales. Las sirve en un vaso – cosa extraña porque uno se las sirve no más en el mismo envase – y me sirve un poco en el vaso. Lo encontré extraño, pero no pensé nada más.
Me la tomé y me empecé a sentir un poco mal… cansada, con un poco de sueño.
Estuvimos cantando karaoke, él tocaba la guitarra y yo cantaba, hasta que finalmente decidimos jugar “tomanji”. Él fue a comprar y yo me fui a la casa de un compañero que iba en una generación menor. En ese entonces yo iba en tercero y él en segundo.
SEGESEX: ¿Tu compañero vivía cerca de él?
AD: Vivía a una cuadra más o menos, en Miraflores. Me voy donde mi amigo – porque me sentía súper extraña – y empiezo a recibir mensajes de él que ya había llegado y que me devolviera para su casa, insistiendo que vuelva.
Yo me empecé a asustar, mostrándole los mensajes a mi amigo al cual también le pareció extraña la insistencia de que yo me tuviera que ir con él, pero después me dice: “que va a pasar, si es tu mejor amigo”.
Me fui para allá, jugamos un rato corto y me empecé a sentir mal.
SEGESEX: ¿Cómo se manifestaba tu malestar?
AD: Me sentía como nunca me había sentido, como de… estar ida. Me recorría un cansancio que no podía aguantar más y en cualquier momento iba a caer al piso. Entonces le dije “me voy a acostar” y él dice: “qué bueno” y siento a los dos minutos que él se acuesta al lado mío. Me quedé dormida como inconsciente.
Despierto alrededor de las cinco de la mañana quedando en shock, porque me doy cuenta que él está detrás mío en una situación sexual y el con una actitud de euforia y como… “feliz por lo que estaba haciendo”.
Yo no supe reaccionar en ese momento, me quedé unos segundos tomando conciencia de lo que estaba pasando, hasta que logro darme cuenta – porque igual despertar de esa inconciencia que estuve, fue complicado – y lo empujo. Él se pone arriba de la cama, se tapa la cara, agacha la cabeza y me dice: – “deberías pensar que ya no soy tu amigo” –.
En ese momento me pongo a gritar, a llorar. Le digo que me pase una toalla porque quería bañarme, porque nadie te dice que hacer si te van a violar, cachai´, nadie te dice “no te bañes porque vas a eliminar pruebas”.
Entonces yo le pido una toalla, me encierro en el baño para bañarme y durante ese proceso estuve tratando de entender, analizar o al menos limpiarme un poco, porque no entendía de verdad que es lo que había ocurrido.
Él no me dice nada durante el día, lo miro un rato en la tarde, para mostrarle el avance de un trabajo, pero no me dirigió la mirada. Otro amigo, que va en una generación anterior, me regala su pasaje de vuelta para que pudiera irme a mi casa. Más o menos eran como las nueve de la noche, yo llegué a mi casa, compartí poco con mi familia y me acosté.
Decido hablarle por whatsapp. Él reconoce lo que hizo, me pide perdón, siente que le da vergüenza, me dice que me quiere, que me quiere mucho, que él sabe que éramos amigos y que nunca tuvo otra intención conmigo. Y cuando él empieza a explicar lo que hizo y a darme argumentos para dejarlo hasta ahí, yo me doy cuenta de que él está intentado convencerme de que yo guarde silencio. Me empezó a manipular. Siempre me manipuló en verdad, solo que no había tomado conciencia de ello. Como me trataba de manipular, me doy cuenta de que las cosas no están bien y trato de tomar la situación preguntándole: “P., ¿tú sabes el nombre que recibe lo que tu hiciste conmigo?, a lo que él me responde: “sí, es abuso sexual”. Con el reconocimiento de mis sospechas, o de lo que creía, decidí hacer algo y dejé de hablarle.
Al día siguiente, el día sábado alrededor de las tres de la tarde, le comenté a mi mamá lo que había pasado, a lo que ella me lleva a declarar a carabineros, luego a la PDI, para posteriormente pasar al hospital a constatar lesiones sometiéndome a prácticas muy dolorosas, a medicamentos, a tratamientos de medicamentos para prevenir embarazos y enfermedades de trasmisión sexual, fue todo un día medicada, me hicieron muchos exámenes.
SEGESEX: ¿Qué sentiste en ese momento?
AD: Me sentí demasiado humillada, ya que me hicieron exámenes para descartar el VIH. Y de verdad me sentí humillada porque yo no tenía la culpa de pasar por todo esto.
El día lunes fui a realizarme nuevos exámenes al Servicio Médico Legal, para evidenciar si había abuso, secuelas o marcas. Efectivamente había cicatrices que daban cuenta del uso de fuerza.
Después de esto – ya habiendo cumplido con todas las instancias de indagación de pruebas – se inicia un proceso automático en el cual me integran a un centro de atención de víctimas de delitos sexuales, donde me entregan apoyo psicológico, legal y social. Ellos se comunican conmigo dando inicio al proceso psicológico con una experta especial en el tema que logra situarse en los hechos para luego iniciar la reconstrucción interna. También me entregan el apoyo legal con una abogada sin costo ninguno.
Durante el 2015 tuve que congelar mis estudios porque me vi superada. No estaba en condiciones para continuar, me encontraba con tratamiento psicológico y farmacológico, caí en una depresión fuerte y realicé acciones que indicaban que no podía seguir estudiando ni vivir sola en una ciudad.
En esa semana estuve 6 días en Osorno [su ciudad natal]. Después viajamos con mi mamá a Valdivia, siguiendo el conducto regular, fuimos a la escuela de Ingeniería Civil Industrial. Al no recibir ninguna respuesta favorable para mi situación, fuimos a la DAE Miraflores [Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Austral, sede Miraflores], donde se nos deriva a Casa Central. En este lugar es donde se inicia el proceso legal. Ellos en todo momento me apoyaron, me facilitaron los recursos para yo pudiera continuar mi primer semestre y congelar el segundo.
SEGESEX: ¿Qué unidades te apoyaron en ese momento?
AD: DAE Miraflores – a cargo de una asistente social que siempre se ha mantenido brindándome apoyo -. Después de esto yo sigo en un proceso reparatorio, de asistencia psicológica, psiquiátrica y legal.
El día 6 de enero del 2016 es la audiencia en donde a élse le fija la prohibición de acercarse a mí durante el periodo de investigación de la causa.
SEGESEX: ¿Qué hace la Universidad tras la resolución del tribunal?
AD: La Universidad emana una resolución en la cual se establece que él no se puede acercar a mí mientras duraba el proceso de investigación, por tanto, él debía dar sus semestres académicos en el Campus Teja (UACh). Él por ningún motivo podía ingresar al campus Miraflores y acercarse a mí, de esa forma se resguardaba el cumplimiento de lo decretado por tribunales en la primera audiencia [audiencia de formalización].
SEGESEX: Entonces, ¿él no estaba en Miraflores?
AD: Claro, él estaba en Campus Teja recibiendo tutorías personalizadas y yo en Campus Miraflores con clases normales. Entonces, al volver el año 2016 a clases me di cuenta que me encontraba sola. Yo esperaba apoyo de mis compañeros y no fue así, recibí muchas miradas extrañas, como culpándome a mí de lo que había pasado, porque él [] de hecho tuvo todo un semestre para inventar la historia que quiso para desmentir lo que yo había dicho, pues en ese semestre académico, yo estaba en Osorno tratando de recuperarme, tratando de asociar todas estas cosas, y él [] tuvo todo un semestre para dejarme de la peor manera en la Universidad, y yo no pude hacer nada. Por tanto, tuve que armarme solita de valor y seguir con todo el dolor y enfrentar todas las críticas.
Transcurre el año 2016, la conducta de estas personas sigue igual, juzgándome, criticándome, tratándome de mentirosa, en base a diferentes rumores. Yo igual me enteraba de cómo me juzgaban sin razón. A finales del segundo año académico del 2016, Casa Central me siguió dando apoyo, de forma académica por medio de tutores, gracias a los cuales, pude tener mejor rendimiento, ya que, tuve un déficit atencional muy notorio, faltaba mucho a clases, no tenía asistencia obligatoria, pues tenía un informe psiquiátrico que me permitía faltar si mi ánimo decaía, donde la Universidad se encontraba al tanto. Por esta razón me facilitaron tutorías, cosa que me ayudó a no seguir atrasándome y a enfrentar de mejor manera mis ramos.
El 2017 termina el proceso de investigación, el día 22 de marzo fue fijada la audiencia. Yo, la verdad estaba y estoy muy cansada, tengo un agotamiento físico y mental elevado por todo lo que significa esto, entonces accedí a lo que es una Suspensión Condicional del Procedimiento. Tomé ésta decisión, pues me quedan solo dos años para terminar mi carrera, y quería hacerlo tranquila, sin la angustia y el estrés que significa un proceso judicial: ir a Fiscalía, recibir llamados, recibir notificaciones, etc. Pues el proceso es muy largo y angustioso y ya era suficiente. Era mi tercer año académico con éste ajetreo judicial, y ya no aguantaba más, pues eso no era lo único a lo que debía enfrentarme constantemente. Solo quería terminar mi carrera tranquila y dejar éste episodio atrás de una vez. Con ésta acción legal, el procedimiento judicial se suspende, en mi caso , por tres años, bajo la condición de que P. no se acerque, es una medida que Fiscalía le ofrece a él y a la cual yo accedí, pues quiero seguir adelante y no dejar que ésta situación me ponga más trabas de las que me ha colocado.
SEGESEX: ¿Entonces esto no es un acuerdo entre ustedes?
AD: Es un acuerdo entre la Fiscalía y él, o sea, ellos le dicen, te vamos a someter a estas acciones y tú las tienes que respetar. Si tú no las respetas se reactiva el juicio. Aquí no hemos dicho que tú no has hecho nada, aquí estamos diciendo que si tu cumples esto vamos a suspender el juicio por cierto tiempo.
SEGESEX: ¿Él se encuentra en calidad de imputado?

AD: Claro, es imputado en calidad de autor. Entonces, la suspensión condicional ocurre una vez en la vida de las personas, ya que no tenía antecedentes anteriores, es la primera y única vez que podrás optar a una suspensión condicional. Bueno, entonces yo también accedo a esto por mi bienestar, para poder estar tranquila y terminar mis estudios.
En la resolución de esta audiencia se menciona que, él no puede acercarse a mí en un periodo de 3 años, que él debe vivir en un lugar determinado y fijar su dirección, la prohibición es absoluta de acercarse a mi o mantener cualquier tipo de contacto, ya sea por vía electrónica o por medio de un tercero en cualquier recinto, sea público o privado, esto quiere decir que si él me ve, él debe retirarse de inmediato de ese lugar.
SEGESEX: ¿Qué pasa si se encuentran en clases?
AD: Si ingreso a un recinto, él debe irse. Yo de ninguna manera voy a atentar esta situación, ya que yo fui la que de cierta manera quiso estar tranquila por este tiempo y terminar mis estudios, de ninguna manera yo voy a acercarme a él para que se vaya e incumplir estas medidas.
Otra de las medidas es la obligación de residir en un lugar determinado, de fijar su domicilio en el Ministerio Público,
además, tiene que costearme medidas reparatorias, entre ellas, un tratamiento psiquiátrico.
SEGESEX: ¿Existe alguna prueba de dicho acuerdo donde se fija la medida de no acercamiento?
AD: Sí, ya que la audiencia es de carácter público, por lo tanto, el acta y el audio de esa audiencia también lo son. Entonces no hay ningún problema con la difusión de estos dos elementos. Yo te voy a facilitar el audio, donde está explícitamente lo que te he dicho.
SEGESEX: ¿Existe algún documento fuera del audio que pueda dar fe de tu testimonio?
AD: Sí, las actas y documentos que emanan del tribunal, ya que, cualquiera podía haber asistido a esa audiencia, las que te quiero facilitar, porque éste es mi testimonio y quiero darlo a conocer, ya que no existe ningún problema con que esto sea publicado.

SEGESEX: Cuando él te pide disculpas al final, ¿él se muestra arrepentido?
AD: Yo en ese momento estaba muy afectada, pues no tenía contacto con él desde que todo ocurrió. Entonces en aquel momento, me quiebro de cierta manera y él también. Tartamudea en sus disculpas. A mí me cuesta tomarlo como una persona sensible, pero si se muestra afectado en el momento por la situación, por la forma que tiene al hablar y pedirme perdón, porque se le corta la voz y claro, le cuesta.
Si hubiera sido una persona que no hizo nada, pide unas disculpas frías, sin cargo de consciencia, en este caso él se ve afectado por lo que hizo.
SEGESEX: ¿Y hoy en día como te posicionas?
AD: Actualmente, ya voy en cuarto año de la carrera. De cierta manera, me favorece estar en una generación distinta, me apoyan. En cuanto el ámbito académico estoy bien. Respecto a mi estado de salud, me encuentro en tratamiento psicológico, con la misma psicóloga de antes. Estoy en tratamiento psiquiátrico, con medicamentos, para evitar que decaiga, para evitar la ansiedad, que tenga mucho sueño, cualquier cosa, y sigo con mi red de apoyo que es como la base que tengo para seguir, porque son las personas que tengo conmigo, son las personas con las que puedo contar en caso de cualquier cosa.
SEGESEX: Dado lo que has tenido que pasar ¿qué le dirías a personas en tu situación?
AD: Sé que es difícil decir cuando atentan contra ti, cuando te hacen algo, por el miedo a ser juzgado, pero la Universidad a fines del 2015 teniendo en consideración algunos casos y el mío, que fue de cierto modo como un detonante, puso en marcha un nuevo reglamento, el cual sanciona la violencia, la discriminación y el acoso entre los estudiantes
Tuve la mala suerte de no acogerme a ese reglamento, ya que mi caso fue el detonante. Fue anterior a su entrada en vigencia, entonces yo no me acojo a ese reglamento, sólo los casos posteriores a fines del 2015.
La Casa Central de la Universidad Austral de Chile si responde, va a ayudarlas, no tienen que guardar silencio, porque si guardan silencio aparte de volver a exponerte a ti, se están exponiendo otras personas. No es justo que te hagan algo y que después puedan volverlo a hacer, y que aparte por haber guardado silencio estés sometiendo quizá a otro compañero o compañera al mismo peligro. Existe una nueva unidad en la Universidad, en la DAE y se encuentra dando todo su apoyo a lo que es este reglamento.
En lo que va del año ya van más de 10 casos que se encuentran en periodo de investigación, donde se están haciendo todas las gestiones posibles, pues las cosas ya no van a quedar así como antes, el asunto es que si pasa algo se va a tener que hacer justicia para la víctima, y las cosas ya no van a quedar así como si nada, la idea es abrir los ojos y denunciar cualquier caso de acoso o violencia, porque es necesario.
De alguna forma hay que parar con todo, o sea, guardar silencio es permitir que todo esto siga oculto y no es la idea.
2 comentarios sobre “"AILEEN, NOSOTRAS TE CREEEMOS" Entrevista y declaración SEGESEX UACh – Primera parte”
“AILEEN, NOSOTRAS TE CREEEMOS” Entrevista y declaración SEGESEX UACh – Segunda parte – Aurora Roja
(30 abril 2017 -16:03)[…] y Sexualidades Tejiendo Rebeldías (SEGESEX)” de la Universidad Austral de Valdivia (UACh). En la primera parte publicada por AR, SEGESEX UACh realiza una entrevista a la estudiante Aileen Domínguez en la que se aborda su […]
Indignado
(30 abril 2017 -18:48)UACh: Universidad Austral de Chile, cuya casa central se encuentra en Valdivia. Nota para el redactor, así no dan ganas de leer más allá de la primera línea.
Los comentarios están cerrados.