Aurora Sindical N°1: Resumen semanal

DEFENSORÍA POPULAR DE LAS Y LOS TRABAJADORES: HERRAMIENTA AL SERVICIO DE LA CLASE TRABAJADORA

La Defensoría Popular de las y los Trabajadores (DPT), nacida a finales del año 2016 como fruto del esfuerzo de las organizaciones del Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical (CIUS) y trabajadores del área jurídica de la Universidad de Chile, ha continuado su trabajo este año 2017. Se mantienen las asesorías jurídicas gratuitas que pueden realizarse presencialmente los días martes en la sede del SINTRAC (calle General Jofré 382) o los días miércoles y jueves en la sede de la CGT (calle Dieciocho 45, piso 5°). En los tres días el horario de atención es de 16 a 20.00 hrs.

Asimismo, se mantienen los talleres sobre la Reforma Laboral, los cuales se realizan de forma abierta al público (próximo foro será el día 28 de marzo en la sede de la Federación de Trabajadores Hípicos de Chile) o pueden ser solicitados por los sindicatos para ser realizados a sus asambleas de socios o directivas sindicales.

Consultas se mantienen en el correo: defensoriapopulardeltrabajador@gmail.com

HUELGA DE MINERA LA ESCONDIDA: EJEMPLO DE RESISTENCIA DE LOS TRABAJADORES

Este viernes 16 de marzo se cumplen 37 días de huelga de los trabajadores de la Minera Escondida y pareciera poder extenderse por varias semanas más. Los trabajadores están defendiendo las conquistas alcanzadas durante más de 20 años de lucha sindical solicitando mantener dichas conquistas, evitar una profundización de la explotación laboral y exigir que los beneficios sean extensivos a los futuros trabajadores de la empresa.

Como contraparte, la empresa ha mantenido su intransigencia, aunque pareciera que su estrategia para esta movilización no está dando buenos resultados. En un primer momento, la empresa tenía considerada que la huelga podría durar a lo menos de un mes hasta dos meses. Sin embargo, no contaban con que los trabajadores de Escondida tienen capacidad de huelga para a lo menos 3 meses.

La empresa pretendía recuperar las ganancias pérdidas durante los días de huelga posteriormente, a través de la baja de los beneficios a los trabajadores y el ingreso de trabajadores nuevos bajo condiciones de contratación mucho más precarias. Sin embargo, la resistencia y lucha de los trabajadores ha parecido cambiar el panorama. En estos momentos se puede apreciar en toda su magnitud el conflicto capital-trabajo: no hay relaciones armoniosas entre trabajador y empleador, pues los intereses del empresario afectan directamente el bolsillo y las condiciones de vida del trabajador.

El resultado de esta huelga puede consolidar los fracasos de las últimas grandes de los trabajadores, como sucedió en las negociaciones del año pasado de los trabajadores de Sodimac y del Sector Público. O bien, puede transformarse en una primera victoria del año que podría marcar las sucesivas negociaciones de trabajadores. Entreguemos toda nuestra solidaridad de clase a las trabajadoras y trabajadores del Sindicato N° 1 de Minera La Escondida para que se transforme en una victoria de toda la clase trabajadora de nuestro país.

ELECCIONES CUT Y PROFUNDIZACIÓN DE LA CRISIS

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) dista mucho de ser la CUT de sus orígenes. Acusaciones cruzadas de fraude en las últimas elecciones, un Congreso CUT que aplaza el voto universal para el 2020 legitimando las prácticas fraudulentas y la falta de democracia en la organización, congelamiento de participación de las grandes organizaciones sindicales como el Colegio de Profesores, la CONFUSAM y quizás también la ANEF.

Esta crisis interna es reflejo del funcionamiento de la CUT en los últimos años, que ha sido un botín para satisfacer los intereses de sus cúpulas burocráticos como también la de los Partidos Políticos a los cuales pertenecen. La misma directiva acusada de fraude fue la cómplice de la Reforma Laboral aprobada en septiembre de 2016 que profundiza las relaciones laborales impuestas en Dictadura a través del Plan Laboral.

En estos momentos de crisis es importante la emergencia de un sector de trabajadores honestos que levante un nuevo referente clasista de trabajadores, que abogue por los intereses de la clase trabajadora y no por sus intereses personales. Esto será fundamental para enfrentar la Reforma Laboral y las sucesivas reformas que vengan en línea de profundizar la flexibilización y precarización laboral, lo cual ha sido la tónica de los últimos años.

Autor entrada: Convergencia Medios